El premio a la Interpretación Urbana del Año, antes conocida como categoría era Rap, fue para El General. El panameño ya había ganado en ediciones pasadas el reconocimiento en esa categoría. Un año después, en 2004, anunció su retiro para dedicarse de tiempo completo a la religión. Crédito: Univision
Después de una larga ausencia en Premio Lo Nuestro, Luis Miguel hizo una breve aparición para recoger la más alta distinción de la velada: el Premio a la Excelencia, por una fuctífera y extensa carrera músical. El Sol se inició en 1982 y esa noche, veititrés años después, tenía el mismo número de álbums de estudio, todos ellos exitosos. Crédito: Univision
Noel Schajris y Leonel García, el argentino y el mexicano que conformaban el grupo Sin Bandera, se llevaron el premio al Grupo Pop del año. Compitieron en esa categoría contra Kabah, Las Ketchup y OV7. Fueron ganadores en el premio Álbum del Año Pop por su disco 'Sin Bandera', que incluía su primer sencillo 'Entra en mi vida' el cual los lanzó a la fama. Crédito: Univision
La agrupación completa de La Banda el Recodo subió al escenario para interpretar 'No me sé rajar', tema que le dio nombre al disco que lanzaron en julio de 2002. Este álbum fue un tributo a Vicente Fernández y les dio otra nominación a Mejor Banda en los Premios Grammy de ese mismo año. Crédito: Univision
Recogieron en nombre de Celia Cruz el premio a el Álbum Tropical del Año: 'La negra tiene tumbao'. Fue el disco número 59 en su carrera, grabado en 2002. Aún tuvo tiempo de grabar uno más antes de morir. En julio de ese año la Reina de la Salsa dejó este mundo después de una lucha contra el cáncer. Crédito: Univision