null: nullpx

Los 15 años de Premio lo Nuestro (ahora sin Celia): estos fueron los momentos más emotivos de la entrega en 2003

Juanes, Pilar Montenegro, Marc Anthony y la Banda El Recodo en la quinceava edición; además un homenaje especial a Celia Cruz.
7 Feb 2018 – 07:30 AM EST
Comparte
1/20
Comparte
En 2003 se cumplieron quince años del nacimiento del premio que nació con la intensión de celebrar y honrar los éxitos de la música latina en Estados Unidos. El programa se transmitió en vivo gracias a Univision en Estados Unidos y países de habla hispana. Crédito: Mezcalent
2/20
Comparte
Durante la quinceava edición, la Reina de la Salsa, Celia Cruz, fue la artista que recibió más nominaciones. Ganó las cuatro categorías en las que estuvo nominada. Crédito: Mezcalent
3/20
Comparte
La fiesta dio inicio con Thalía, quien bajó de una esfera gigante e interpretó 'A quién le importa'. La mexicana estuvo nominada en dos categorías: Álbum Pop y Mejor Intérprete Femenina Pop, en esta última perdió contra Shakira. Crédito: Univision
4/20
Comparte
Por tercera vez consecutiva el presentador mexicano, Marco Antonio Regil, orquestó la décimoquinta entrega de Premio Lo Nuestro. Lo acompaó su compatriota, Adal Ramones, primera vez en el escenario de Premio Lo Nuestro. Crédito: Univision
5/20
Comparte
Fue la primera vez que Juanes asistió a una entrega de Premio Lo Nuestro ganó tres reconocimientos. Se llevó los premios a Artista Masculino, Interpretación Rock y Video del Año ('A Dios le pido'). Crédito: Univision
6/20
Comparte
La Artista Femenina del Año en la categoría Regional Mexicana fue Pilar Montenegro. Esta fue la única ocasión en la que estuvo nominada la mexicana. Más adelante esa noche subió a cantar al escenario. Crédito: Univision
7/20
Comparte
Marc Anthony fue el Artista Tropical del Año. Estuvo nomiando al Álbum del Año en la categoría Tropical/Salsa por su quinto disco de estudio 'Libre', el cual también estuvo nominado en los Premios Grammy Latino y Premio Grammy al mejor álbum de salsa. Crédito: Univision
8/20
Comparte
La Banda el Recodo, denominados por algunos como: la Madre de Todas las Bandas porque nació en 1938, ganó la Interpretación Banda del Año. Todo el grupo subió a recoger el premio. Crédito: Univision
9/20
Comparte
Marc Anthony cantó 'Viviendo', canción que forma parte de su último material en español. Este álbum le hizo permanecer catorce semanas en la lista de éxitos de Billboard 'Top Latin Albums'. Crédito: Univision
10/20
Comparte
El premio a la Interpretación Urbana del Año, antes conocida como categoría era Rap, fue para El General. El panameño ya había ganado en ediciones pasadas el reconocimiento en esa categoría. Un año después, en 2004, anunció su retiro para dedicarse de tiempo completo a la religión. Crédito: Univision
11/20
Comparte
La grandísima Celia Cruz, ganó cuatro galardones: Artista, Intérprete Femenina, Álbum ('La negra tiene tumbao') y Canción ('La vida es un carnaval') del Año en la categoría Tropical/Salsa. Sin embargo no pudo estar presente pues estaba muy grave de salud. Crédito: Univision
12/20
Comparte
Un número especial fue cuando subieron al escenario Wilfrido Vargas, Luis Enrique, La Mafia, Vikki Carr, Pete Astudillo, Son by four y Olga Tañón, para celebrar los quince años de Premio Lo Nuestro, quince años de reconocer la música latina. Crédito: Univision
13/20
Comparte
Después de una larga ausencia en Premio Lo Nuestro, Luis Miguel hizo una breve aparición para recoger la más alta distinción de la velada: el Premio a la Excelencia, por una fuctífera y extensa carrera músical. El Sol se inició en 1982 y esa noche, veititrés años después, tenía el mismo número de álbums de estudio, todos ellos exitosos. Crédito: Univision
14/20
Comparte
Noel Schajris y Leonel García, el argentino y el mexicano que conformaban el grupo Sin Bandera, se llevaron el premio al Grupo Pop del año. Compitieron en esa categoría contra Kabah, Las Ketchup y OV7. Fueron ganadores en el premio Álbum del Año Pop por su disco 'Sin Bandera', que incluía su primer sencillo 'Entra en mi vida' el cual los lanzó a la fama. Crédito: Univision
15/20
Comparte
Juanes también interpretó esa noche la canción que le dio el premio a Video del Año: 'A Dios le pido', que forma parte de su segundo disco de estudio 'Un día normal'. Crédito: Univision
16/20
Comparte
Los mexicanos de Conjunto primavera levantaron dos premios esa noche, uno por el mejor Álbum Regional Mexicano por su disco 'Perdóname mi amor' y otro por la Interpretación Norteña del año. Crédito: Univision
17/20
Comparte
Pilar Montenegro lució de impacto con un body de latex negro cuando cantó 'Quítame a esa hombre', melodía que fue premiada en la categoría Regional Mexicana a Mejor Canción. Esta canción se mantuvo once semanas consecutivas en los Hot Latin Tracks de Billboard. Crédito: Univision
18/20
Comparte
La agrupación completa de La Banda el Recodo subió al escenario para interpretar 'No me sé rajar', tema que le dio nombre al disco que lanzaron en julio de 2002. Este álbum fue un tributo a Vicente Fernández y les dio otra nominación a Mejor Banda en los Premios Grammy de ese mismo año. Crédito: Univision
19/20
Comparte
Recogieron en nombre de Celia Cruz el premio a el Álbum Tropical del Año: 'La negra tiene tumbao'. Fue el disco número 59 en su carrera, grabado en 2002. Aún tuvo tiempo de grabar uno más antes de morir. En julio de ese año la Reina de la Salsa dejó este mundo después de una lucha contra el cáncer. Crédito: Univision
20/20
Comparte
Para cerrar la fiesta que reconoce la música latina, Las Estrellas de Fania interpretaron en esa noche de 2003 varias melodías con sabor al caribe para celebrar la vida y carrera artística de Celia Cruz. ¡Azúcar! Crédito: Univision
Comparte