Villanos del MCU en Netflix: 5 personajes que se parecen muy poco a sus homólogos del cómic
Con el MCU, convertir en serie a ciertos personajes se tornó en algo complejo, ya que los productores prefieren reservar algunos héroes y villanos para ser explotados en el cine. Esto deja a producciones ligadas a Netflix, Hulu o Freeform, con pocas opciones a la hora de presentar antagonistas con cada nueva temporada.
Por eso, en el caso de las series de Netflix, se volvió una especie de tendencia no solo adaptar, sino reinventar a los villanos menos conocidos o «menores», para convertirlos en verdaderas amenazas con un mayor peso argumental. Así, se les cambió sus aspectos, orígenes, poderes –en caso de tenerlos– y la función original con la que se los presentó en los cómics.
A continuación, veremos los 5 ejemplos más notorios a la hora de alterar, casi completamente, a los villanos de cómics para su paso a las series de Netflix.
Willis Stryker / Diamondback (Erik LaRay Harvey)
Aparece en la primera temporada de Luke Cage (2016), donde es el medio hermano mayor de Cage que creció con celos hacia él por la manera en que su padre lo trataba y se convierte en un criminal. Stryker emplea armas experimentales de Hammer para tomar el control del bajomundo de Harlem pero decide emplear esta misma tecnología para tratar de vencer públicamente a Luke, dejando abierta la posibilidad de regresar con poderes propios.
El personaje es una mezcla del Willis Stryker original, quien fue el mejor amigo y socio en el crimen de Luke Cage, con el trasfondo de James Lucas Jr., el hermano menor de Cage, a quien odia por causar vergüenza a su familia, y que posteriormente se convierte en el villano Coldfire.
Hernan Enrique Salazar Alvarez / Shades (Theo Rossi)
De origen latino, fue un criminal violento desde su juventud, lo que lo llevo a pasar unos años en prisión, donde conoció y forjó un mutuo desprecio con Luke Cage. Apodado Shades dada su costumbre de usar lentes oscuros en todo momento, fue un fiel «soldado» de la mafia para diferentes jefes criminales –como Cottonmouth, Diamondback y Mariah Dillard–, que se regía por su propio código que terminó por traicionar al verse obligado a matar a su mejor amigo.
En lo cómics, nadie sabe el verdadero nombre de Shades y es un criminal afroamericano que formó parte de la misma pandilla que Luke Cage y Diamondback. Cuando fue contratado por Ward Meachum para matar a Iron Fist, recibió unos lentes que disparaban energía bioeléctrica.
Mary Walker / Typhoid Mary (Alice Eve)
Aparece en la segunda temporada de Iron Fist (2017), donde se la presenta como una ex soldado de Fuerzas Especiales que estuvo cautiva durante meses en Sokovia. La experiencia fue tan traumática, que Mary desarrolla un trastorno de identidad disociativa para sobrevivir: «Mary» es su personalidad sumisa y con inclinación a las artes, y «Walker» es la personalidad más fría y cruel, que se desempeña como investigadora privada y mercenaria.
En los cómics, Mary desarrolla una personalidad alterna llamada Typhoid para defenderse de los abusos de su padre. A su vez, Typhoid accede a las habilidades mutantes latentes de Mary (piroquinesis, telequinesis y telepatía), las cuales desaparecen cuando «Mary» está en control.
Will Simpson / Nuke (Wil Traval)
Es un policía que participó en el proyecto secreto IGH para desarrollar superhabilidades. Simpson recibía tres tipos de drogas que aumentaban su adrenalina (píldoras rojas), estabilizaban la adrenalina (píldoras blancas) y lo relajaban para evitar deterioro (píldoras azules). Pero se tornó adicto a la fuerza que obtenía con las drogas, lo que afectó su cordura y se volvió errático y muy agresivo. Aparece en la primera temporada de Jessica Jones (2015).
En los cómics, Frank Simpson fue forzado a participar del proyecto Homegrown, un programa que buscaba crear un supersoldado para vencer la guerra de Vietnam con la utilización de mejoras cibernéticas y píldoras de adrenalina para aumentar la agresividad y nublar el miedo de quien las consuma.
Alisa Campbell, Jones (Janet McTeer)
Aparece en la segunda temporada de Jessica Jones (2015) y se descubre que es la madre biológica de la heroína, la cual sobrevivió al mismo accidente que destruyó a su familia y, al igual que su hija, fue sometida a experimentos ilegales en IGH, donde obtuvo una fuerza comparable a la de Jessica, pero a causa de los daños extremos a su cuerpo, su apariencia cambió totalmente y se volvió errática, obsesiva y con tendencia a sufrir ataques de ira incontrolables.
Esta villana es una amalgama de dos personajes: la madre biológica de Jessica Jones, con apellido Campbell y nombre desconocido, que muere en el mismo accidente que le da poderes a su hija; y Alisa Jones, la madre adoptiva de Jessica y quien le da su apellido. Pero ninguna posee habilidades.
¿Conocías las diferencias entre los personajes del MCU de Netflix y sus contrapartes en los cómics?
Sigue leyendo: