Te ayudamos a elegir la tablet ideal para la lectura de cómics
Seamos honestos y reconozcámoslo: somos nerds. Adoramos los gadgets, cómics, videojuegos, ciencia ficción, cine y televisión. La mayoría lo enfrentamos y aceptamos sin ponernos colorados ya que eso es lo que somos.
Si perteneces a este mundo, probablemente disfrutas del octavo arte (hasta hace unos años al cómic se lo reconocía como el noveno arte) y te encuentras en esa etapa de transición —si es que aún no la has hecho— entre el papel y el material digital.
La mayoría de los cómics hoy se venden en formato digital y, si bien pueden disfrutarse en cualquier equipo (PC, notebooks, smartphones) con cualquier sistema operativo (iOS, Windows, Android), es la tablet la que gana terreno para posicionarse en la ideal para cumplir el propósito.
Pero la cuestión no es tan sencilla ya que el tamaño y la calidad de pantalla cumple un rol esencial. Por tal motivo te daremos una serie de consejos para que puedas tomar la decisión correcta.
Veamos los puntos a considerar en la siguiente guía:
Presupuesto disponible
El mundo suele ser más simple para las personas que tienen dinero y, para la compra de una tablet, obviamente que también lo es. Si no hay límites de presupuesto se sugiere ir por lo mejor en el rubro, y eso lo encontraremos en productos como los de Apple, Microsoft o Samsung.
Pero no todo el mundo puede adquirir una tablet de 700 dólares para arriba. Además, muchos consideran que es un monto demasiado excesivo “solo para un hobby”. La buena noticia es que existen interesantes alternativas mucho más económicas y que se ajustan a presupuestos más limitados, de entre 100 y 300 dólares.
Es importante saber con qué presupuesto cuenta uno para así poder adaptarse e igualmente quedar satisfecho.
Uso de la tablet
En este punto debemos analizar si la tablet será utilizada solo para la lectura de cómics o si tendrá otros destinos.
Si el objetivo es el cómic, no es necesario enfocarnos tanto en las características técnicas de la tablet (más allá de la pantalla, de la cual hablaremos en los siguientes puntos) ya que un simple sistema operativo que soporte una aplicación para leerlos nos alcanza. No es necesario que tenga un micro robusto, mucha memoria o la última GPU.
En cambio, si pensamos darle destinos adicionales al gadget, necesitaremos buscar detalles sobre esas características.
Por ejemplo, supongamos que queremos utilizarla para conectarla con un LED no smart para así poder pasar películas y navegar por la web. En ese caso buscaremos alguna que tenga conexión HDMI.
Otro caso sería utilizarla a modo de notebook. En la actualidad existen tablets llamadas “ 2 en 1” que vienen con teclado para conectar y no son costosas.
Si pensamos utilizarla para viajar con herramientas del tipo mapas, debemos buscar una tablet que tenga GPS (atención con este punto, que muchas no lo traen).
Relación de Aspecto de pantalla
Es uno de los puntos claves del tema. La Relación de Aspecto (reconocida internacionalmente como A.R. por las siglas en inglés de Aspect Ratio) nos va a indicar cuánta pantalla nos sobrará a la hora de poner una hoja completa de cómic delante de nuestros ojos, es decir, en su forma más natural, como si tuviéramos el cómic delante nuestro. De más está aclarar que el A.R. hace referencia a una proporción y no a un tamaño fijo determinado (centímetros, pulgadas, etc.). El cálculo se realiza dividiendo el ancho por alto.
Los cómics norteamericanos (DC, Marvel, Image, etc.) utilizan un A.R. cercano al 1.54. Los manga rondan los 1.44.
Las tablets varían en cuanto al A.R. Los cuatro formatos más populares son:
- 4:3 (1.33)
- 3:2 (1.50)
- 16:10 (1.60)
- 16:9 (1.77)
Mencionar productos específicos resulta casi imposible porque hay un sinfín de variables. De hecho, muchas marcas han vendido diferentes modelos de tablets con todas las Relaciones de Aspecto. Entonces, ¿cuál sería la tablet más cercana a lo óptimo en cuanto al A.R.? Sin lugar a dudas, la 3:2, ya que nos da un 1.50 de A.R:, rozando los 1.54 de los cómics norteamericanos y hasta para los manga.
Las tablets con mejores Relaciones de Aspecto para cómics son las 3:2, siempre y cuando la idea sea ver la hoja entera y al 100% (sin cortarla, zoomearla, etc.).
Lamentablemente las tablets con A.R. de 1.50 no son tan fáciles de conseguir, pero la alternativa más cercana, popular y para nada despreciable son las que tienen 16:10 (1.60). Una pantalla 1.60 nos mantiene igualmente en buena posición con los cómics norteamericanos, pero no tanto con los manga (para ese tipo de cómic, la 1.33 es la alternativa).
Un consejo adicional: si la idea es poner dos hojas en pantalla, la mejor Relación de Aspecto es la 4:3.
Tamaño de pantalla
Aquí hacemos referencia a las pulgadas. Una tablet de 7” puede resultar incómoda para los ojos, por lo que se sugiere comenzar desde una 9.7” para arriba.
Las tablets 10.1” se posicionan entre las más preferidas a la hora de elegir, pero algunos exigentes buscan algo más grande aún y lo encuentran en productos con pantallas de 10.5”, 12.0”, 12.2” y hasta 13.3”, por dar algunos ejemplos.
Sí, el tamaño es importante, pero también se deben considerar otros factores como el peso —ya que hay tablets que superan el kilo y no son tan confortables— y otros puntos como los que veremos a continuación.
Tal vez te interese: ¿Leer cómics en formato digital?
Resolución de pantalla
Aquí hablamos de la cantidad de píxeles que puede mostrar la pantalla y resulta un elemento importantísimo para todo lo que implique calidad de imagen: diseño gráfico, arquitectura, videojuegos o, como en nuestro caso, lectura de cómics.
Si la resolución es mala, nos va a costar más leer las viñetas, por lo que se sugiere la mayor cantidad de Puntos Por Pulgadas (o PPI, por sus siglas en inglés) que sea posible.
La cantidad de resoluciones que verán es ilimitada, pero entre las más frecuentes, seguramente encontrarán:
- 1024x600
- 1280x800
- 1920x1200
- 2048x1536
Las grandes empresas compiten para lograr las tablets con mayor PPI del mercado pero, según Steve Jobs, un humano no puede apreciar más de 300 PPI a unos 30 centímetros de distancia, por lo que más que eso es casi irrisorio.
Para un presupuesto limitado, una tablet digna para cómics debería comenzar en los 150 PPI.
Te sugerimos que utilices un calculador de PPI, como este: Sven.
Calidad de pantalla
No vamos a dedicarnos al asunto en forma científica porque es mucho más complejo de lo que parece (si es AMOLED, si es IPS, etc.) por lo que nos vamos a limitar a la cuestión más simple de la historia: el precio hace a la calidad. Las grandes marcas (y más precio, claro), tienen superiores pantallas a la mayoría de las chinas y/o segundas marcas.
¿Cómo nos daremos cuenta de esto? La forma más sencilla es poniendo una tablet al lado de la otra. Si se compara la pantalla de un iPad con la de una tablet china genérica se notarán diferencias claras como la cantidad de brillo (luminosidad) y contraste, la cantidad de reflejo que entrega y la visibilidad hacia ella desde otro ángulo que no sea el frontal.
Otra cuestión en cuanto a las pantallas son las diferentes tecnologías para soportar mejor los golpes y raspones. Pero, para ser honestos, en los últimos años las tablets “genéricas” han ido mejorando notoriamente en todos estos aspectos, incluso en la calidad de touch screen, tema que antiguamente podía llegar a representar un problema.
Mira también: 5 excelentes tablets que no vaciarán tu bolsillo
Sistema operativo y aplicaciones
En la actualidad estos puntos no representan conflicto alguno ya que tanto en Android, iOS y Windows se pueden hallar excelentes aplicaciones (incluso muchas de ellas gratuitas) para la lectura de cómics.
También hay buenas aplicaciones para la compra de cómics oficiales desde la misma tablet.
El único consejo que se puede dar en este caso es que la aplicación que se vaya a utilizar se configure de manera que se intente ocupar la mayor cantidad de pantalla posible recortando sectores innecesarios de la página (laterales blancos) y así aprovechar al máximo la tablet.
También estarán quienes prefieran comprar una tablet de 7 pulgadas y leer los cómics en forma “paisaje” (vertical), sin molestarse por tener que desplazarse hacia abajo. Lo importante es evitar dejar un porcentaje de la pantalla sin utilizar (ver los gráficos).
Conclusiones
Lo óptimo para una tablet cuyo destino sea la lectura de cómics es una que posea:
- Relación de Aspecto 3:2.
- 200 PPI o más.
- 12 pulgadas o más.
- Una pantalla de alta calidad (Samsung, Apple, Microsoft, etc.).
El problema es que estas tablets superan los 900 dólares y, para quienes no cuentan con tanto dinero, puede llegar a asustar.
De todas maneras, hoy existen alternativas mucho más económicas y realmente útiles para cumplir el propósito. Por ejemplo, hay “imitaciones” de la Surface Pro de Microsoft muy robustas (micros Intel, 2K de resolución, 12 pulgadas, etc.) por 250 dólares.
Y, si el presupuesto es más limitado aún, también hay muchas tablets con 16:10 de A.R. (son más fáciles de encontrar), PPI desde los 180 a 230 y de 10.1 pulgadas rondando los 100 a 200 dólares. Son muy dignas para este uso.
En definitiva, ya no hay excusas para no seguir disfrutando del octavo arte en forma digital.
Cuéntanos cuáles son tus experiencias con la lectura de cómics en tablets.