null: nullpx
DC Comics

Stan Lee tuvo un pasado secreto en DC: les fue a mejorar sus personajes y no te sabías la historia

Publicado 28 Oct 2020 – 06:23 PM EDT | Actualizado 28 Oct 2020 – 06:23 PM EDT
Comparte

Marvel es una de las editoriales de cómics más importantes del mundo, y debe su éxito a la mente de escritores y artistas que crearon a los superhéroes y a las historias que permanecen en la preferencia de los fans.

El más reconocido de todos ellos es Stan Lee, cocreador de grandes personajes como Hulk, Spider-Man, Fantastic Four o los X-Men.

Debido a la enorme popularidad que su trabajo le dio a Marvel, cualquiera pensaría que el máximo rival, DC Comics, le tendría cierto rencor, pero la realidad es completamente diferente, ya que a lo largo de los años han reconocido su importancia e influencia en la historia de los cómics.

De hecho, durante un breve periodo de tiempo, Stan Lee tuvo su propia miniserie en DC Comics, en donde el afamado escritor redefinió el aspecto, el origen y los poderes de los superhéroes más importantes de esa compañía, como Batman, Superman, Wonder Woman o Green Lantern.

Fue el editor Michael E Uslan quien convenció a Stan Lee de redefinir con su visión a los personajes más emblemáticos de la compañía.

Acompañado por grandes personalidades del medio, como Jim Lee, Joe Kubert o John Buscema, Stan Lee estrenó en el 2001 su propia serie en DC Comics, la cual fue bautizada como Just Imagine.

No es algo poco común que los escritores o dibujantes pasen de una editorial a otra, sobre todo si no se sienten lo suficientemente valorados, como fue el caso de Jack Kirby, pero Stan Lee fue la imagen de Marvel durante décadas.

Debido a que Marvel no lo tomaba mucho en cuenta, Stan Lee buscó nuevos retos creativos, e incluso fundó su propia compañía editorial, pero no tuvo el éxito que esperaba.

Su nuevo reto llegó de la mano de DC Comics, quienes le dieron total libertad creativa para modificar la historia, el origen, los poderes o incluso el aspecto de sus superhéroes más populares.

A lo largo de 10 números, Stan Lee puso toda su imaginación en rehacer las historias de Superman, Shazam, Aquaman, Wonder Woman, Batman, Green Lantern, Sandman, Robin, The Flash y Catwoman.

También hizo otras tres entregas en donde vimos historias diferentes de la Justice League, Secret Files y Crisis.

Al ser versiones alternativas de esos héroes, los fans no tendrían que preocuparse, ya que no forman parte del canon de DC y simplemente era un experimento para permitirle a Stan Lee que dejara de volar su imaginación.

En la versión de Stan Lee, Wonder Woman no es una amazona, ni mucho menos una diosa, es una activista peruana llamada María Mendoza, que dedica su vida a proteger el medio ambiente.

Ella y su peor enemigo obtienen sus poderes después de encontrarse en una ruinas incas.

Batman también es completamente diferente a lo que estamos acostumbrados, ya que Lee lo rebautizó como Wayne Williams, un afroamericano hijo de un policía asesinado que se encuentra en prisión por un delito que no cometió.

Gracias a su compañero de celda, Wayne logra entrenar, y al salir de la cárcel hace una gran fortuna al iniciar una carrera como luchador profesional.

Usando ese dinero, el nuevo Batman consigue un traje con el cual combate a los delincuentes que asesinaron a su padre y lo metieron en la cárcel.

Superman también consigue grandes cambios, ya que no llegó a la Tierra siendo solo un bebé, sino que era parte de las fuerzas de seguridad de su planeta y llega a nuestro mundo después de teletransportarse junto a un delincuente.

Sandel, nombre de este Superman, no puede volar, pero tiene una gran fuerza y resistencia debido al cambio de gravedad entre su mundo y el nuestro.

Flash es una chica con el ADN de un colibrí, Shazam es un monstruo mitológico, y Green Lantern obtiene sus poderes de un árbol mágico.

Si bien los fanáticos más fieles de DC podrían pensar que Stan Lee destruyó a sus personajes favoritos, en realidad fue un divertido experimento, ya que la visión de Lee de esos superhéroes era muy interesante y merecía ser contada.

¿Te gusta la versión de Stan Lee de los miembros de la Justice League? Da tu opinión en los comentarios.

Échale un ojo a esto:

Comparte