null: nullpx
Captain Marvel

Así funciona la técnica secreta que rejuvenece a los actores de Marvel ¡y es totalmente artesanal!

Publicado 12 Mar 2019 – 04:47 PM EDT | Actualizado 12 Mar 2019 – 04:47 PM EDT
Comparte

Más allá del increíble universo que Marvel construyó, el desarrollo de sus entrañables personajes y las bellísimas historias que supo contar a lo largo de más de una década, el MCU deslumbró al mundo con su insuperable nivel de CGI, expuesto a través de películas como Infinity War, en donde fue utilizado para recrear enormes y espectaculares escenas de acción y construir planetas o personajes desde cero, y, también, con detalles de postproducción tan sutiles, como sorprendentes.

Este es el caso de la técnica De-Age que Marvel ostenta desde Captain America: The First Avenger y cobró mayor popularidad luego de Civil War, cuando Robert Downey Jr. fue rejuvenecido de una forma realmente impactante. Ahora bien, ¿de qué trata esta técnica y cómo funciona?

El secreto de la técnica de rejuvenecimiento de Marvel

La mayoría de las películas que usaron este recurso fueron asistidas por LolaVFX, una agencia de efectos especiales humilde, pero reconocida que, entre otros, trabajó con títulos como Ant-Man, The Social Network, The Curious Case of Benjamin Button, The First Avenger y, por supuesto, Captain Marvel.

La técnica no es CGI, propiamente dicho. CGI (' Common Gateway Interface' o 'Computer-generated imagery') se define como una imagen —o secuencia— resultado de gráficos 3D (o 2D, según la necesidad) totalmente generados por ordenador que nace de forma digital mediante técnicas de modelado. Sin embargo, LolaVFX utiliza el renderizado digital sobre dibujos realizados a mano en un complejo entramado de ilustraciones sobre lo que fue previamente filmado.

En otras palabras, los artistas gráficos modifican y animan frame por frame.

A diferencia de la clásica animación orientada a objetos, LolaVFX, en este caso, combina modelado 3D e ilustración digital para crear una secuencia de carácter casi artesanal. Cada frame es cuidado por separado y con ojo minucioso, como si se tratara de animación tradicional (animatic, layout, rotoscopio y todo eso).

Las imágenes hablan por sí solas (aún si no pertenecen a Marvel)

Es impresionante (y esperanzador) saber que la mano humana aún no ha sido automatizada en esta área. La impresionante terminación vista en estos títulos fue producto de la creatividad y expertise humana que, de momento, no pudo ser reemplazada por un algoritmo.

Y tú, ¿qué piensas al respecto? ¿Cuál otro personaje te gustaría ver bajo la magia de esta técnica? ¿A quién le recomendarías algo así, pero para la vida real?

Podría interesarte:

Esperamos tus comentarios.

Comparte