A Robbi Rodríguez no le gusta la sexualización de Gwen Stacy
Robbi Rodríguez es creador (junto con Jason Latour) de uno de los personajes sensación de Marvel en los últimos meses: Spider-Gwen. En dicho cómic, Gwen Stacy es quien equivaldría a Spider-Woman en un mundo alternativo, y nosotros la conocemos como parte del evento Spider-Verse.
Además de reunir a todos los personajes arácnidos del Universo Marvel (donde Spider-Man es uno de sus personajes más famosos), dicho evento estuvo en boca de todo el mundo del cómic por otro gran motivo: la sexualización, con una portada de Milo Manara como el detonante principal.
El sexo vende. ¿Pero también perjudica?
Los ecos de aquella polémica por Spider-Woman empezaban a olvidarse, hasta que hace algunas horas el conocido artista Frank Cho revivió la llama, con un provocativo fanart publicado en su blog, ApesAndBabes:
Gracias a esto, que comenzó como un intento humorístico, muchos detractores hicieron notar su descontento, siendo dos de los más destacados el sitio The Mary Sue, y obviamente, el propio Robbi Rodríguez.
Más allá del artículo publicado en un sitio especializado (y el debate generado), fue la amenazadora y dura respuesta vía Twitter de Rodríguez lo que le asignó el perfíl agresivo a la situación.
Here's my take on the frank cho sketch cover. Your drawing dirty pics of one of my kids. Be lucky your never around me. #spidergwen
— RobbiRodriguez (@RobbiRodriguez) April 7, 2015
" Estás dibujando fotos 'sucias' de mis hijas. Tienes suerte que no nos crucemos" sería una traducción un poco menos literal sobre el tweet, que deja muy en claro la opinión del artista sobre el chiste de su colega.
No fue un momento de furia... La posición se mantiene, y se argumenta
Posteriormente, él mismo aclaró en su cuenta de Facebook que si bien no se trató de una amenaza formal y física, aún mantiene su forma de pensar y no se disculpa. La ventaja de su post en Facebook, es la extensión del mensaje, donde alcanza a fundamentar claramente su posición.
Según Robbi Rodríguez, este tipo de imágenes orientadas a la sexualización no hacen más que dañar al mundo del cómic, "devolviendo el estereotipo del lector de cómics como el troll encerrado en su sótano".
También aclara ser admirador del trabajo de Manara, al que respeta dentro de su género y contexto. Pero que orientar los personajes femeninos a un estilo netamente sexual como el trabajo de Frank Cho o incluso el de J. Scott Campbell, es un retroceso en la mentalidad del lector, y cómo se muestran ante el público en general, lo que hace que se pierda toda seriedad.
Y Frank Cho tampoco retrocede... Redobla la apuesta
¿Qué hacer cuando incluso los colegas se ponen en tu contra? Apelar a la competencia, porque como reza un viejo dicho: " el enemigo de mi enemigo, es mi amigo"... y viceversa.
Ahora, Cho vuelve a la carga, pero utiliza como protagonista de sus bocetos a una de las chicas de DC Comics que más cerca está de la sexualización, y del fetiche de los lectores: la sensual Harley Quinn.
" Para ser honesto, me sorprenden las reacciones sobre el caso, que para mí, fue por nada", comienza diciendo Cho en uno de sus párrafos que acompañan la imagen. Y finaliza con " El mundo sería un lugar más feliz si algunos tuvieran sentido del humor, y se relajaran", en claro mensaje a sus colegas y críticos.
Si esta batalla continúa o queda como algo del pasado, depende únicamente de sus protagonistas. Pero sin dudas pone nuevamente sobre la mesa el uso y abuso del sexo como estrategia de marketing en casos específicos, así como la función de la mujer como objeto sexual en los cómics.
¿Qué opinas sobre este debate y sus derivaciones? ¿Realmente es para tanto? Y en definitiva, ¿crees que el mundo del cómic debe "madurar" y dejar de apelar a la mujer como ícono sexual, para situarla en el lugar que se merece? Sinceramente, nos encantaría en este momento conocer las opiniones de las mujeres de la industria del cómic, tanto sus artistas y escritoras, como lectoras.