null: nullpx
China

Tatuajes de animales del zodíaco chino

Publicado 8 Feb 2014 – 01:00 AM EST | Actualizado 24 Mar 2018 – 01:52 AM EDT
Comparte

Apenas unos días atrás comenzó el año 4712 según el calendario chino y aprovechando la ocasión, me pareció una buena oportunidad para analizar los animales que componen su zodíaco, ¿qué te parece? Acompáñame en este peculiar recorrido para acercarnos a oriente y conocer el significado de los tatuajes de animales del zodíaco chino, además de ver algunos diseños, claro.

Rata

Según el zodiaco chino, el año de la rata es el año del descubrimiento y la exploración. La rata es un animal inquisitivo, curioso, rebelde, atrevido, ingenioso, adaptable y también muy valiente. Muy por el contrario a la forma en la que se concibe la figura de la rata en occidente, comúnmente asociada a la porquería, la suciedad y demás, en oriente, este animal tiene un gran valor simbólico y espiritual. Para los chinos, las ratas son animales laudables, de mucho coraje, criaturas que saben dónde encontrar soluciones, que pueden cuidarse a sí mismas y a otros sin problemas, que utilizan su intuición para ayudar a los demás.

Buey

En la simbología china, el buey es por excelencia el animal del trabajo, el esfuerzo y el sacrificio. Por supuesto, esto se debe a que tanto en China como en muchas otras partes de Asia, el buey es un animal que se emplea ampliamente en el trabajo, sobre todo en los cultivos, como herramienta para la carga. Representa también el progreso, el desarrollo personal y la planificación.

Tigre

El tigre es de los animales del zodiaco chino más populares que hay en los tatuajes. Representa la energía, la vitalidad, la fuerza salvaje, el vigor, la pasión y el liderazgo. Quizá el único animal capaz de representar más poderío y temor que el tigre oriental es el dragón, aunque se trata de un animal mitológico, claro. Se lo utiliza además para representar una forma del conocido símbolo del yin-yang, en la cual éste representaría la parte blanca, mientras que justamente el dragón representaría la negra. Así, por ejemplo, un tigre blanco representa la armonía de los 4 elementos de la Tierra, al tiempo que el rojo representa el poder del fuego, el azul el de la Tierra, el amarillo el del Sol y el negro el del agua. El tigre también es un importante símbolo de la dignidad, la ferocidad, la fuerza, el coraje y la protección.

Conejo

El conejo es un animal directamente conectado al ideal de la fertilidad, la sexualidad, la abundancia y la lujuria. Todo ello relacionado con el comportamiento sexual y el amplio número que tienen las camadas de estos animales, sin embargo, en el zodiaco chino, los conejos son un símbolo de la precaución, la regulación y la mansedumbre.

Dragón

El dragón no solo es el tatuaje de animales mitológicos más popular entre los de la cultura china, sino de los tatuajes que incluyen seres mitológicos en general. En la mitología oriental, el dragón es un ser monstruoso que es tan digno de admiración como de temor y particularmente en la china, el dragón se representa de un modo más masculino, feroz y destructivo. A grandes rasgos, representan la inteligencia, la fuerza, buena suerte, salud, armonía y benevolencia. Los dragones chinos suelen verse más feroces que los demás, con cuerpos más similares a los de una serpiente y con escamas bien definidas cubriendo la totalidad de su cuerpo, además, poseen poderes mágicos sorprendentes que prácticamente les convierten en deidades y de acuerdo a la representación, su simbolismo sufre determinadas variantes.

Serpiente

En el zodíaco chino, la serpiente posee un amplio número de simbolismos. En términos generales, podemos mencionar: la elegancia, la inteligencia y la majestuosidad. A diferencia de lo que ocurre en Occidente, en Oriente se hace referencia a esta criatura como un ser persuasivo pero no con la connotación satánica y pecadora con la que se lo ve según la tradición cristiana, sino como un animal que ayuda a crecer, aprender y ser una mejor persona. Se lo considera un ser mágico y sagrado que provee protección.

Caballo

Los caballos también se consideran un símbolo del poder, la fuerza, la resistencia, la lealtad y la pureza, representando la manera de pensar del budista. Específicamente en el zodíaco chino, el caballo está relacionado con las ideas de confianza, estabilidad y devoción. Entre otras cosas, también se le utiliza para simbolizar un cambio rápido y repentino.

Cabra

Curiosamente, las cabras tienen un simbolismo muy similar en oriente y occidente, lugar último en el que bien se la puede relacionar con los signos de capricornio y también aries. Las cabras representan la serenidad, la reflexión, la sabiduría, la paciencia y la productividad.

Mono

El mono es un símbolo de la versatilidad, la capacidad de adaptación, el cambio y el ingenio, la capacidad para resolver problemas. En la cultura china también se lo considera un amuleto de la buena suerte y la fortuna, razón por la que muchos se lo tatúan con el fin de llamar al éxito. Algunas de las características más representativas de estos adorables animales es su gran audacia, su inteligencia, su agilidad, su destreza y su don de imitación. En el Tíbet, por ejemplo, se considera que los monos son seres sagrados, muy cercanos al ser humano y que de hecho, de ellos vienen los tibetanos. 

Gallo

El gallo es un ser excepcional que guarda un simbolismo fascinante. Si bien se trata de uno de los menos comunes en el ámbito de los tatuajes, es muy importante en la cultura china. El gallo es el símbolo chino del progreso e históricamente se lo ha considerado como un ser capaz de ahuyentar a los malos espíritus. Según las antiguas historias del folclore chino, el canto del gallo es capaz de asustar a los malos espíritus, manteniéndolos lejos del lugar y por ello, así como por el característico comportamiento que caracteriza a este animal, el gallo también es considerado como un símbolo protector y además, existe una leyenda que asegura que el canto matutino del gallo al salir el Sol, es un verdadero grito de guerra que busca asustar nada más ni nada menos que al mismísimo Sol.

Perro

El perro chino es el Fu, también conocido como el león guardián o el perro león. Son el emblema mismo de la lealtad, el honor, la protección, la confianza, la fe y la devoción. En todos los templos de China uno puede encontrarse con innumerables representaciones de este guardían, el máximo símbolo de la protección en la cultura china y especialmente relacionados con la figura de Buda.

Chancho

El último animal que tengo para enseñarte es el chancho, animal considerado símbolo de la serenidad y la honestidad en la cultura china. Por su piel y sus grandes colmillos, así como por sus característicos comportamientos, el chancho salvaje y el jabalí se consideran representantes del coraje, el valor, la masculinidad y la ferocidad. De esta manera, el chancho es un animal muy peculiar en términos simbólicos, por un lado es sereno y por otro salvaje y violento, pero todo depende del contexto. Los chinos creen que el chancho tiene las dos caras y uno debe conocer las dos en la vida, para saber como reaccionar frente a cualquiera se la situación que se nos presente. 

Muy bien, unos tatuajes interesante para tener en cuenta, ¿no? ¿Cuál te parece el más atractivo? 

Comparte
RELACIONADOS:ChinaTatuajes de AnimalescppcptViX.