Según los expertos, la Internet nos hace cada vez más inseguros sobre nuestros conocimientos
Cuando tenemos una duda, inmediatamente vamos a Wikipedia o a Google en vez de tratar de pensar unos momentos o acudir a los libros, el mayor y más importante soporte del conocimiento y la sabiduría que ha conocido la huanidad. Y es que la Internet nos hizo dependientes, del entretenimiento, la comunicación y el conocimiento virtual.
Ahora, un estudio realizado en Canadá concluyó que la Internet nos convirtió en personas inseguras sobre nuestros conocimientos y capacidades de responder de forma correcta recurriendo a fuentes online en vez de a nuestro cerebro.
Efectos de la Internet sobre el uso de nuestros conocimientos
¿Cuántas veces al día haces una búsqueda en Google? El buscador se transformó en fuente interminable de conocimientos, pero la mayoría no son nuevos, sino que cosas que sabíamos desde antes.
Seguro que algunas búsquedas fueron para responder una pregunta de la cual ya sabías la respuesta, pero querías asegurarte. La Internet nos hizo inseguros y no nos atrevemos a aplicar lo que sabemos por miedo a que la información sea incorrecta.
En la Universidad de Waterloo, Canadá, se realizó un estudio con cien voluntarios a los que se les realizaron una serie de preguntas de conocimiento general. La mitad de ellas debía responder según lo que conocía, mientras que el resto podía utilizar Internet para encontrar las respuestas que no sabían.
Aquellos que podían despejar sus dudas en la red fueron más propensos a decir que no sabían la respuesta que quienes debían utilizar sus propios conocimientos, lo que demuestra que la Internet nos hace inseguros sobre lo que sabemos y está la necesidad de confirmarlo antes de determinar que es correcto.
- Te recomendamos leer también nuestro artículo: «Los 5 engaños más extraños que aparecieron en Wikipedia»
La Internet nos hace más flojos
Un porcentaje importante de la población utiliza Internet y no solo accede a la red diariamente, sino que le da un uso intensivo delegando en ella tareas que antes quedaban en el cerebro humano.
Memorizar fechas, saber qué tareas hay que realizar o incluso la capacidad de aprender y guardar ese conocimiento en el cerebro fueron habilidades dejadas de lado y reemplazadas por las máquinas.
La Internet y el uso de aparatos como los smartphones le quitan responsabilidades a la memoria y nuestra capacidad de conocimiento lo que hace que la idea de vivir aunque sea un día sin acceso a la red sea impensable.
La red nos hizo más indecisos, desconfiados con nuestras capacidades y preferimos delegar tareas sencillas a las máquinas, entre otras actitudes que la tecnología modificó en nuestras vidas las que antes quizá eran más simples.
La Internet puede ser una gran aliada pero nunca sustituirá al cerebro humano y la confianza de la persona en ella misma y no en las máquinas, así que mejor deja Google de lado a la hora de jugar trivia con tus amigos
- También te puede interesar leer: «5 efectos nocivos de la tecnología»