Para lograr el anonimato online, ¿es mejor VPN o TOR?
TOR y VPN son dos herramientas para lograr el anonimato en Internet, sin embargo, surge la pregunta, ¿cuál de las dos es mejor? A continuación, pretendo aclararte algunas dudas al respecto para que luego saques tus propias conclusiones.
Una de las mayores diferencias entre ambos servicios es su costo, TOR es completamente gratis con la desventaja de que es lento mientras que VPN es un servicio pagado (hay gratis pero no los recomiendo para trabajar) pero ofrece rapidez de conexión.
- Quizás te pueda interesar: «¿Cómo entrar a la deep web y qué cosas necesitas saber al respecto?»
Reflexiones sobre TOR
El objetivo de TOR es el de esconder tu localización ocultándola de terceros mediante de una serie de capas de encriptación y llevándola a través de varios servidores de su red interna. Vale aclarar que TOR encripta tu localización, no tus datos, por lo que si atacan el último nodo donde va a parar la información, esta puede ser accedida, así que se recomienda usar el protocolo HTTPS para la navegación.
Se usa TOR principalmente para acceder a la Deep Web y cuando quieres actuar como un revelador de secretos (revelar información clasificada) ya que incluso puede ser difícil para el gobierno identificarte, también se recomienda en caso de que desees comprar a pagar por servicios ilegales.
Como el gran problema es la velocidad de conexión es sugerente que los uses para devolver páginas estáticas.
Reflexiones sobre VPN
Cuando usas un VPN se crea un túnel encriptado desde tus datos al servidor VPN que actúa como tu representante ante Internet, así se logra una mayor velocidad que con TOR y podrás ver videos y cosas similares.
Aquí también se encripta solo tu conexión y no tus datos por lo que se recomienda usar el protocolo SSL para compartir información sensible. Una red VPN se usa principalmente para ocultarte de las herramientas de rastreo que existen en Internet y realizar tus descargas con seguridad.
También es común que ciertas empresas usen un VPN para permitir a sus trabajadores acceder remotamente a los servicios de la compañía y para eliminar los bloqueos geográficos que suponen muchos servicios de Internet.
- Te recomendamos leer: «5 interesantes mitos sobre la Deep Web que tienes que conocer»
Conclusiones
Ambos servicios cumplen con la función de brindar anonimato al usuario, pero todo depende de lo que desees hacer en la red para escoger uno de ellos. Como has visto los dos tienen sus pros y contras, pero no son enemigos, lo importante es el conocimiento de ambos para desempeñarte mejor en un mundo donde la seguridad online es una cuestión a considerar para salvaguardar tu información y la los tuyos.