null: nullpx
TikTok

Quinceañero rompe estereotipos y celebra fiesta con todo y “chambelanas”: así fueron sus bailes

En Internet se han viralizado los quinceañeros que rompen estereotipos y celebran una tradicional fiesta de XV sin importarles los prejuicios.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 22 Feb 2023 – 05:00 PM EST | Actualizado 22 Feb 2023 – 05:00 PM EST
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
3:03
1:47
3:36
3:01

Hoy en día hay jóvenes que no temen romper estereotipos y festejar como quinceañeros a fin de disfrutar una gran celebración y ser el centro de atención durante una noche, este fue el caso de un adolescente llamado Eliud.

Joven causó furor con su festejo de XV años

A través del perfil de TikTok del usuario identificado como Dejey Diablito (@dejeydiablito) se viralizaron una serie de videoclips que muestran a Eliu disfrutando de la pista de baile junto a su corte de damas, las cuales fueron apodadas en la sección de comentarios como “chambelanas” como un guiño a los bailarines tradicionales que tienen las quinceañeras.


Los videos se popularizaron tanto que incluso uno llegó a superar los tres millones de visualizaciones. Además, en la sección de comentarios conocidos de Eliu explicaron que su fiesta fue celebrada en Iztapalapa, una alcaldía de la Ciudad de México.

Eliu no usó un vestido vaporoso, sino un elegante traje que cambió en cada coreografía por un atuendo más acorde al género musical que bailó. En respuesta, muchos internautas aplaudieron la iniciativa del joven por romper con los estereotipos.

“Tanto hombres como mujeres merecen disfrutar una fiesta de 15 años”, “La cara de Elui lo dice todo: estuvo a gusto con su fiesta y que bueno que no le dio pena pedir una”, “El joven se ve feliz y es lo que importa, eso de que son cosas de niñas reprimió a muchos chicos a disfrutar esa felicidad”, “Qué entusiasmo y alegría, que bueno que el chico no se dejó llevar por los prejuicios”.

En las fiestas de 15 años también es tradición regalar un último juguete a la quinceañera o quinceañero, a raíz de un rito maya que dictamina que ese será el último objeto infantil que tendrá la persona. Igualmente, se obsequia un par de zapatillas que simboliza el paso a la madurez.

Aunque actualmente estos objetos no tienen el mismo significado en un adolescente, pues hay adultos que compran juguetes porque les gusta coleccionarlos y las zapatillas ya no son parte del guardarropa básico de una mujer, incluso hay hombres que las usan, siguen siendo parte de la idiosincrasia de los mexicanos.

¿Cuál es el origen de las fiestas de XV años en Latinoamérica?

Las fiestas de quinceañera tienen un origen precolombino, ya que culturas como la maya y azteca celebraban un ritual para indicar el término de la pubertad en los jóvenes. Esto ocurría porque al cumplir 15 años los jóvenes salían del seno familiar y accedían a la escuela.

El telpochcalli, era para las plebeyas, y el calmécac, para las nobles, ambos centros educativos que instruían a los jóvenes para servir a su comunidad. Tras la invasión española, el ritual se transformó adoptando elementos europeos de los bailes de debutantes.

Entonces, los códigos de etiqueta en los banquetes, los vestidos elegantes y vaporosos y hasta los bailes al estilo vals tomaron gran protagonismo en este tipo de celebración, así como la figura femenina. Por lo que, se convirtió en una tradición ver a jovencitas festejar este tipo de eventos, mientras que los varones (a quienes no era necesario presentar ante la sociedad) quedaron relegados a un segundo plano, llegando el punto en que era mal visto que un chico quisiera celebrar una tradicional fiesta de XV.

¿Tú qué opinas al respecto? Cuéntanos en los comentarios.

No te vayas sin ver:

Loading
Cargando galería
Comparte