7 excelentes bandas que duraron muy poco en la palestra musical
¿Menos es más? Estas bandas nos mostraron que el dicho puede ser cierto. No solo nos dejaron con ganas de más, sino que también son el ejemplo de que no es necesario amasar un compilado de discos para influenciar la música del futuro.
Recordados, extrañados, amados. Estos grupos son parte de la historia musical. ¡Imposible no reconocer su corta trayectoria!
The Jimi Hendrix Experience (1966 – 1970)
Solo cuatro años le tomó a Jimi Hendrix tener una de las canciones más sonadas en la historia del cine y la televisión, además de un montón de reconocimientos como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos.
Basta escuchar su sonido para comprender por qué esta banda británica-estadounidense todavía forma parte de los reproductores musicales del mundo. Las canciones de The Jimi Hendrix Experience sirvieron para cimentar el camino del rock, con temas como Purple Haze, All Along the Watchover, Hey Joe y Voodoo Child (Slight Return).
Las discrepancias entre Hendrix y el bajista Noel Redding llevaron a la desintegración de la banda, que sustituyó al músico y cambió de nombre a Band of Gypsys.
Joy Division (1976 – 1980)
Solo dos álbumes de estudio nos dio esta genial banda creada en Manchester, Inglaterra. Su sonido original era punk rock, pero evolucionó y fue pionero del post-punk.
Fue la muerte la que puso fin a su sonido, cuando el vocalista Ian Curtis se suicidó en la cocina de su casa, a pocos días de iniciar una gira por Estados Unidos. El resto de los miembros de la banda formaron el grupo New Order.
Nirvana (1987 - 1994)
¿Quién no conoce la historia de Kurt Cobain? Muy a su pesar, el líder de Nirvana se convirtió en el rostro de la Generación X, que consideraba que Cobain hablaba por ellos.
El sonido grunge de la banda tenía contrastes interesantes y coros intensos y la popularidad del grupo sirvió para que Alice in Chains, Soundgarden y Pearl Jam se establecieran en el mundo musical.
Esta fue otra banda que terminó en tragedia, cuando Kurt cometió suicidio en 1994.
- Una muerte que todavía impresiona: ¿Quién mató a Kurt Cobain? La nueva novela gráfica que te sorprenderá
Buffalo Springfield (1966 – 1968)
Los frecuentes arrestos por posesión de drogas, riñas internas y cambios de formación terminaron con la disolución de esta banda. Su canción For What It’s Worth es la más famosa de su catálogo y se convirtió en un himno político para la época.
Buffalo Springfield sirvió para forjar las carreras de Richie Furay, Stephen Stills y el más célebre Neil Young. El grupo forma parte del Salón de la Fama del Rock and Roll.
The Doors (1965 – 1973)
Los de The Doors ayudaron a imponer el sonido psicodélico de los 60, junto a Pink Floyd y Jefferson Airplane y aunque solo estuvieron seis años en la palestra musical, las cifras revelan que la banda ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo.
La lamentable muerte de Jim Morrison en 1971 dejó a la banda a la deriva. Posteriormente contrataron a Ray Manzarek para que sirviera como voz del grupo, pero dos años después se separaron.
The Runaways (1975 – 1979)
El hard rock y punk femenino estuvo cortamente representado (pero jamás olvidado) por The Runaways. Canciones como Cherry Bomb, Queens of Noise y Born to be Bad se apoderaron de las carteleras mundiales. El éxito les llegó de la nada y quizá no todas supieron controlarlos.
En 1979, las riñas internas y el cansancio de Cherie Currie así como su adicción a las drogas disolvieron el grupo. Joan Jett se hizo un nombre en la historia del rock and roll y Lita Ford hizo lo propio en el heavy metal.
The Smiths (1982 – 1987)
Cuatro atesorados álbumes de estudio llevaron a ésta banda a lo más alto de la esfera musical. Su carrera solo duró cinco años, pero sus canciones son eternamente recordadas.
Las diferencias personales entre los miembros de la banda originaron su separación. Morrissey se hizo con una gran carrera como solista y Johnny Marr, el guitarrista, tocó en bandas como Electronic y Modest Mouse.