null: nullpx
Feliz Halloween!

6 pueblos fantasmas en México para que tengas tu propia historia de terror

Publicado 10 Oct 2017 – 01:35 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 09:40 AM EDT
Comparte

#1 Real de Catorce, San Luís Potosí

Este pueblo fue famoso por sus minas de plata, pero el poblado terminó desierto después de que extrajeron todos los minerales de la tierra. Aunque viven pocas personas en esta comunidad, miles de peregrinos se dan cita para rendir culto a San Francisco, pues la iglesia se encuentra ahí.

Hay quienes cuentan historias de cosas que no se pueden explicar sobre este lugar.

#2 San Juan Parangaricutiro, Michoacán

¿Recuerdas el famoso trabalenguas de parangaricutirimicuaro? Pues de aquí salió la idea. Se cuenta que este poblado tenía actividades económicas diversas hasta que el volcán Paricutín lo destruyó en 1943.

Ahora sólo queda la torre de la iglesia y parte de una estructura. Nada más.

#3 Ojuela, Durango

Este poblado minero se dedicaba a la extracción de minerales como oro y plata durante la colonia. A mediados del siglo XX, sin embargo, una terrible inundación dentro de la mina dejó la tierra estéril e inestable.

Lo interesante de este lugar es que aún quedan los cines, tiendas, albercas, casinos y mucha arquitectura del siglo pasado. La más conocida de sus atracciones es un puente colgante que estaba basado en el Golden Gate de San Francisco.

#4 Guerrero viejo, Tamaulipas

Este pueblo fue desalojado en la década de los 40 debido a que los gobiernos estadounidense y mexicano concretaron un acuerdo para construir la presa Falcón. El pueblo fue evacuado en su totalidad en 1953, para luego quedar totalmente inundado.

Aún se puede visitar cuando el nivel del agua en la presa es baja.

#5 Cerro de San Pedro, San Luís Potosí

El lugar fue importante para la extracción de oro y plata, pero una huelga hizo que la compañía minera decidiera retirarse del lugar, no sin antes hacer volar la mina con dinamita.

Las familias abandonaron el lugar.

#6 Misnebalam, Yucatán

Aunque esta es una hacienda y no un pueblo se dice que de 70 a 200 personas llegaron a vivir en el lugar. Se cuenta que la razón por la que quedó abandonada fue la constante aparición de un niño llamado ‘Juliancito’ que terminaría asustando tanto a trabajadores como a dueños.

Hoy en día el lugar es promocionado como sitio fantasma gracias a la gran cantidad de historias que son contadas sobre los espíritus de ahí.

Tal vez te pueda interesar:

Comparte
RELACIONADOS:Feliz Halloween!ViX.