5 genios de la cultura pop que triunfaron sin ir a la Universidad
En el mundo actual cuesta concebir a una eminencia que no tenga un título universitario y los suficientes masters debajo del brazo. Pensamos que el ser autodidacta o eso de "tener un don" sólo son aspiraciones baratas en un mundo cada vez más competitivo, especialmente en lo que concierne a profesiones de carácter artístico.
Sin embargo, la historia vuelve a demostrar que a veces un título no es necesario para triunfar, tal y como confirman estos 5 genios que conocieron el éxito sin ir a la Universidad.
- También esto te sorprenderá: Estos 9 músicos tienen títulos universitarios
1. Steve Jobs
Tras graduarse en la Homestead Hight School en 1972, el fundador de Apple se matriculó en la Reed College de Oregon para abandonarla a los seis meses por cuestiones económicas. En 1974 trabajó como diseñador de video juegos para la empresa Atari y, tras un retiro espiritual en la India, conoció a Steve Wozniak, quien le propuso colaborar en la construcción de una computadora casera en su garaje.
Para 2011, año de la muerte de Jobs, su patrimonio ascendía a 11 billones de dólares.
- Hollywood ama su historia: 5 veces en que Steve Jobs llegó al cine
2. Bill Gates
Si bien Jobs desarrolló en los 70 el primer prototipo de computadora Apple, Gates se encargó de crear el software que cambiaría para siempre el mundo de la informática. Microsoft. En 1975, y tras dos años estudiando en Harvard, decidió dejar atrás la universidad y enrrolarse en una nueva aventura junto a un amigo de la infancia, Paul Allen, con quien desarrollaría el sistema Micro-soft.
Tras vender su proyecto a la empresa IBM, la cual trataba de competir con Apple, Gates pudo mantener los derechos de propiedad y vender el software a otras empresas.
Hoy día es el hombre más rico del mundo.
3. Mark Zuckerberg
En 2004, Zuckerberg desarrolló un primer esbozo de la red social Facebook entre sus compañeros de habitación en la Universidad de Harvard. Tras diversas acusaciones por parte de la Universidad al utilizarse fotografías modificadas de los estudiantes en el proyecto de Zuckerberg, éste abandonó la Universidad decidido a emprender su proyecto en solitario.
En 2007 Facebook se convirtió en una realidad y Microsoft compró un 1,6% de las acciones del proyecto, potenciando aún más la difusión del mismo. En 2010 Facebook se convirtió en la red social más importante de Internet, aportando a Zuckerberg ganancias de hasta 13 billones de dólares.
- Conozcámoslo un poco más: 5 mitos sobre Mark Zuckerberg que no verás en su perfil de Facebook
4. James Cameron
El director de las dos películas más taquilleras de la historia, Titanic y Avatar, inició estudios de literatura inglesa en el Fullerton State College, el cual dejó atrás a los pocos meses para casarse con una camarera y trabajar de camionero.
Tras ver en cine la primera Star Wars a la edad de 23 año decidió convertirse en director. Su primer trabajo fue como creador de efectos especiales para la empresa de nuevas talentos New World Pictures a finales de los 70. El resto es historia.
- Aunque no todos están de acuerdo con su reconocimiento: 8 directores de Hollywood muy sobrevalorados
5. Jorge Luis Borges
El don de la escritura es innato, algo que bien sabía el argentino Borges, niño prodigio tras escribir su primer relato a los cuatro años de edad. Tras huir junto a su familia a Suiza durante la I Guerra Mundial, Borges consiguió el título de bachillerato en el liceo de Jean Calvin, aunque no prosiguió en la universidad.
Tras regresar a Argentina la inspiración surgió más que nunca, impulsando al autor a fundar su propia revista y publicar su primer libro, Fervor de Buenos Aires, primeros pasos de la trayectoria de uno de los escritores más famosos del siglo XX.
- Cualquier excusa es buena para recordarlas: 10 maravillosas frases de Jorge Luis Borges para reflexionar
Estos 5 genios que no terminaron sus estudios en la universidad demuestran que la motivación autodidacta puede ser crucial para aquellas personas que bien no pueden permitirse estudiar o consideran que poseen ese "don" para labrarse una carrera profesional. Todo ello, claró está, sin olvidarnos de aquella frase de Steve Jobs que decía " la única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces". Ahí queda eso.
¿Estudiaste en la universidad?
- Podría interesarte: 10 libros para los fanáticos de la novela romántica