null: nullpx
Noticias

11 emocionantes momentos y sucesos del 2015 que miramos con mucha atención

Publicado 30 Dic 2015 – 02:51 PM EST | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Cosas que nos pasaron

Este 2015 se termina y fue una montaña rusa. Los acontecimientos virales, infames, sórdidos, MUY ENTRETENIDOS, nos mantuvieron siempre alertas. Creo que "el vestido" es una expresión que quedó arruinada para todos (recuerdos instantáneos, ¿eh?).

Estas últimas semanas del año fuimos atormentados por pandas que se escondían en ilustraciones (puedes ponerte a prueba aquí:  ¿Ya viste el desafío del panda misterioso? Intenta encontrarlo: aquí está la foto donde se esconde y seguir tu jornada en este artículo y aquí, con un grupo de metaleros). 

Internet nos quiso convencer además de que nuestros pies determinan nuestra personalidad y tuvimos que investigar:  Mito o realidad: ¿Puedes determinar tus orígenes por la forma de tus pies?

Algunos acontecimientos fueron un poco más desafiantes y nos emocionaron, encendieron debates y pusieron nuestras neuronas a reflexionar. Estas son 11 cosas que seguro comentaste con amigos y se insertaron entre los temas más destacados del año.

No es una lista perfecta, exhaustiva ni del todo equilibrada, ni lo somos nosotros. Bienvenido a las noticias.

1. Ya no soy un hombre (hola, Caitlyn Jenner, ¡bienvenida!)

Caitlyn Jenner, antes Bruce Jenner, parte de la familia Kardashian, no es la defensora perfecta de los derechos LGBT y eso no desmerece sus logros personales y mediáticos que la posicionaron como un ejemplo de transición armoniosa, de hombre a mujer.

Es criticada por sus visiones políticas conservadoras y al mismo tiempo aplaudida por su coraje y honestidad. Caitlyn nos enseña algo acerca de nuestras contradicciones y no, no es perfecta. Pero no necesita serlo. Nos hace reflexionar sobre las expectativas que depositamos en las personas transgénero.

2. EEUU permite el matrimonio gay

El 26 de junio de 2015 Estados Unidos legalizó el matrimonio entre parejas del mismo sexo en todo el país. No pasó desapercibido. A pesar de que muchos no vivimos ahí, Estados Unidos tiene una tradición de asumirse como líder y querer marcar el ejemplo.

Kim Davis del condado de Rowan en Kentucky figuró en todos los medios internacionales por oponerse a darles licencias de matrimonio a los gays (esto no cayó muy bien y además, fue considerado ilegal). En Youtube hubo una oleada de propuestas de casamiento muy, muy tiernas de parejas que estaban esperando este momento hace años. ¡Aw... el amor!

3. Banderas en Facebook, reacciones ante una gran tragedia, las redes descubren su potencial para incluir y defender (no sin que algunos se muestren escépticos)

El 13 de noviembre de 2015 París vivió atentados terroristas muy coordinados que dejaron al mundo occidental en alerta y en duelo. Turistas, un concierto de una banda de rock, un viernes de noche nefasto que nos asustó.

Facebook puso en marcha su safety check para los que estaban próximos y nos dio la opción de mostrar apoyo a través de nuestra foto de perfil fusionada con la bandera de Francia. A algunos les pareció "hipócrita" o por lo menos, desatento para un montón de otras tragedias que no recibieron la misma atención.

Unas semanas más tarde, la policía buscó intensamente a terroristas -escondidos y ligados a los ataques de París- en Bruselas y Twitter se inundó de fotos de gatos. La policía declaró alerta máxima y los belgas, colaborando con el pedido de no discutir en las redes los operativos de contraterrorismo, publicaron gatos. Muchos, muchos gatos. 

Internet no es lugar para la indiferencia. No es el espacio más trascendente, pero se afecta y nos afecta.

4. Donald Trump agotó nuestra paciencia 

Donald Trump, magnate republicano que encabeza su partido para el voto presidencial de Estados Unidos de 2016, ganó más y más enemigos cuando, además de arremeter contra los mexicanos, la inmigración y varias minorías, propuso expulsar y bloquear la entrada a cualquier musulmán a su país.

Ninguna explicación de que ISIS no es un grupo "musulmán" (ni siquiera, "religioso" podríamos decir) sino de extremistas y fanáticos le fue suficiente. Ariana Huffington, fundadora de uno de los periódicos online más visitados, decidió que el Huffington Post no iría a cubrir más noticias sobre la campaña de Trump.

Resumiendo sus argumentos, Trump es para ella una desgracia tan grande para la política que no merece que se repitan o difundan sus absurdas e insultantes declaraciones, incluso si es para intentar desacreditarlo como futuro presidente.

5. Fifagate: hablemos de esta corrupción que ya no podemos negar

Soborno, fraude y lavado de dinero  Renuncias y arrestos. La investigación del FBI había comenzado años atrás. A nadie le gusta admitir que el deporte más popular, el fútbol, mueve enormes cantidades de dinero y no con fines loables. Era hora de que algunos villanos fueran penalizados. Hinchas y no hinchas reconocieron que no era algo nuevo ni inaúdito. 

6. Todos sintieron el despertar de la Fuerza

Star Wars: the force awakens fue el film que llegó al billón de dólares en recaudación de taquilla en tiempo récord en la historia del cine. La campaña de Disney y Lucasfilm fue fuerte, la expectativa era enorme y la sensación de volver a un clásico (a veces, de antes de nuestra época incluso) muy agradable y cómoda. Estuvimos unidos en la Fuerza y en la emoción.

7. En defensa de los animales

Si bien descubrimos la aversión de los gatos por el pepino, muchos optaron por no usar esto en su contra. No queremos animales aterrorizados.

Tampoco nos divirtió que mataran a un león (Cecil era su nombre) de 13 años que estaba siendo protegido en Zimbabwe. Y agradecemos que las ballenas serán menos explotadas en 2016 en los parques de SeaWorld.

8. Fue un buen año para las superheroínas

Se estrenaron dos series muy distintas ( Jessica Jones y Supergirl) donde las superheroínas nos mostraron que hay distintas formas (y estilos) para luchar contra el mal. Además, Jennifer Lawrence encabezó un reclamo muy grande a la industria hollywoodense en favor de sueldos equitativos entre las estrellas, sea cual sea su sexo. Viola Davis fue la primera actriz negra que ganó un Emmy, a principios de 2015. 

9. China ya no limita tanto la cantidad de niños por pareja

Las medidas que controlan la natalidad y la limitan existieron en China desde 1970 y pasan a ser mucho más flexibles a partir del 2015. Un alivio para muchas familias que no se conformaban con un solo crío retozando por ahí. 

10. El tocino nos dejó perplejos

¿El tocino quiere matarnos? La Organización Mundial de la Salud dice que la carne procesada ES cancerígena. Calma. Vivimos rodeados de peligros, solo porque algo "puede" pasar no significa que vaya a pasar (las leyes de Murphy no nos asustan). ¿Seguimos comiendo jamón entonces?

11. Hoverboards y apple watch

Finalmente, el futuro se acerca. El hoverboard y el Apple Watch fueron dos inventos del 2015 que ganaron popularidad, especialmente a la hora de comprar regalos para Navidad. Además, este año festejamos el Back to the Future Day. ¿Recuerdas eso? En los ochenta, Marty McFly y Doc Brown hicieron un viaje en el tiempo y llegaron al 21 de octubre de 2015 y todo era autos voladores y patinetas que levitaban. La hoverboard es una materialización de ese sueño (¡gravedad, te venceremos!), lo que más se le acerca. El futuro es como lo imaginamos, ¿no?

¡Muy feliz año nuevo para todos! ¡Que el 2016 sea genial!

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasTrendingViralcpfcpt