Los campos de concentración y otras cosas que solo los adultos notaron de X-Men animados
Antes del éxito de las adaptaciones cinematográficas de Marvel, la franquicia de superhéroes triunfó en la televisión con una serie animada de X-Men en los 90.
Los mutantes se transmitieron de 1992 a 1997 y, aunque era un programa dirigido a una audiencia infantil, tuvo detalles que solo los adultos recuerdan en la actualidad.
Bestia era un genio
Bestia no fue un personaje principal en la primera temporada porque estaba en la cárcel; sin embargo, aprovechó el tiempo para leer a Shakespeare, Lord Tennyson y John Donne.
Cuando el mutante azul apareció más tiempo en pantalla, se le veía leyendo, citando frases de filósofos y haciendo referencias intelectuales difíciles de captar para los niños, pero que eran un guiño divertido para los adultos.
Aunque Bestia era el personaje más culto e inteligente del programa, los guionistas también introducían referencias con otros personajes.
Morph cita a Robert Frost en un episodio, Wolverine a Harry el Sucio y El Resplandor, Rogue era aficionada al golf y la serie estaba llena de términos científicos.
Algunos mutantes eran esclavos
La esclavitud es un tema histórico que no suena apropiado para una caricatura de superhéroes para niños; sin embargo, la serie de X-Men abrió la conversación con ejemplos de los mutantes.
Hay un episodio en el que los héroes viajan a una isla para conocer a otra mutante, pero es una trampa para ser capturados y esclavizados. Los X-Men son sometidos con un collar que bloquea sus poderes y son obligados a realizar trabajos físicos.
En otros capítulos, los X-Men liberan a un grupo de alienígenas esclavos, hablan del holocausto y el senador Kelly propone que sean enviados a campos de concentración.
Momentos trágicos
Al estar en una batalla constante contra humanos y villanos, los X-Men debían enfrentar momentos trágicos con la muerte o despedida de los personajes.
La muerte Jean Grey fue una de las partes más tristes de la serie, aunque después se revelara que la heroína seguía viva; al igual que el final del programa con la despedida del Profesor X.
La serie también exploró la faceta de Días del Futuro Pasado, en donde se mostraban universos alternos de los mutantes en los que eran felices, pero la alegría se esfumaba con el regreso a la realidad.
Otro de los momentos desgarradores fue cuando la mansión X fue destruida y Wolverine dice en voz alta que es uno de los pocos hogares que ha conocido.
Política
El universo mutante siempre se ha visto inmiscuido en temas políticos porque parte de la historia está basada en la visión que los humanos tienen de ellos y la persecución que existe por ser diferentes.
Sin embargo, la política era una constante en la serie animada. Los primeros episodios mostraron al senador Kelly como el antagonista de los mutantes y el Profesor X acudía a audiencias de gobierno en representación de los X-Men.
El programa también hizo referencia al gobierno ruso con el pasado de Colossus y al canadiense con la historia de Wolverine.
Más tarde, algunos grupos de mutantes desafiaron sus propias reglas y Días del Futuro Pasado mostró un universo en donde había una ley de control mutante.
Religión
Con la religión sucedía algo parecido a la política, pues era un tema constante en la serie. Existían religiones ficticias y Storm a veces era considerada una diosa.
Sin embargo, Nightcrawler era el personaje cuyo desarrollo radicaba en la religión. A pesar de ser una criatura con aspecto demoniaco, el mutante se guiaba por el catolicismo e intentaba vivir su vida según lo dictaba Dios.
A pesar de sus creencias, Nightcrawler fue perseguido por un grupo religioso y le dio una biblia a Wolverine antes de desaparecer.
La fe del mutante era tan convincente que incluso logró que Logan leyera partes de la biblia en un episodio dentro de una iglesia.
Era un programa inclusivo
Durante toda la historia, los X-Men han sido presentados como un grupo desfavorecido a pesar de tener poderes, pues es por esa misma razón que son perseguidos por políticos y otras personas.
El programa habló sobre el racismo, incluyó heroínas escritas por mujeres e incluso habló sobre identidad de género con los cambios de forma de Morph y Mystique.
Su versión del Sida
La propagación de sida durante los 80 y 90 condujo a la estigmatización de la comunidad gay en el mundo, un grupo con el que los mutantes suelen ser comparados por pertenecer a una minoría y ser excluidos.
Una parte de la serie muestra la historia de propagación de Legacy Virus, un arma biológica que fue diseñada por Apocalipsis para que los humanos odiaran aún más a los X-Men.
Más tarde en el programa Bishop intenta frenar la propagación en el futuro y muestran a algunos mutantes encerrados por el temor social, además de que algunos murieron.
Al final, los X-Men logran controlar la epidemia, pero fue una manera de retratar la estigmatización que existía por la enfermedad en la vida real.
No te pierdas: