Las gemelas silenciosas: aterradora historia real que habría inspirado 'Joker: Folie à Deux'
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Joaquin Phoenix y Lady Gaga serán los protagonistas de la cinta 'Joker 2', la cual ya está siendo grabada y llegará al cine en 2024.
Si bien, la primera entrega se centró en mostrar la vida de Arthur Fleck antes de convertirse en el temido Joker, en esta secuela se tendrá como objetivo mostrar los orígenes de Harley Quinn y la manera en que comienza a relacionarse con el némesis de Batman.
Esto se demuestra con el título de la cinta, 'Joker: Folie à Deux', pues el término que se traduce como "locura de dos" se conoce oficialmente en el campo de la psicología como un trastorno psicótico compartido, en el cual los delirios de paranoia se transmiten de una persona a otra para que ambos terminen compartiendo las mismas ideas, de acuerdo al portal de Biblioteca Nacional de Medicina.
Todo apunta a que el Guasón le transmitirá sus pensamientos delirantes a la doctora Harleen Frances Quinzel para que se una a su propósito, lo cual logra hasta el punto de convertirla en una villana llamada Harley Quinn.
Si bien, esto podría sonar a ficción, existen diversos casos documentados de folie à deux y el más famoso que podría ser la inspiración para la creación del vínculo entre ambos personajes, es de las gemelas June y Jennifer Gibbons.
La historia de "las gemelas silenciosas" que inspira la relación del Guasón y Harley Quinn en Joker: Folie à Deux "
La historia fue cubierta por la periodista Marjorie Wallace, quien explicó que ambas gemelas idénticas nacieron e inmigrantes caribeños y se mudaron al Reino Unido en la década de 1960.
Debido a su color de piel sufrieron de burlas y discriminación en la escuela, por lo cual solo interactuaban entre ellas. La relación de las hermanas fue tan estrecha, que incluso se comunicaban en su propio lenguaje y comenzaron a ignorar a sus padres.
Su comportamiento hizo que los médicos las llamaran "zombis" porque hacían los mismos movimientos y no era posible distinguirlas, además su manera de hablar parecía más un balbuceo que palabras en sí.
A pesar de que fueron enviadas a colegios separados a los 14 años para tratar de ayudarlas a socializar, resultó ser un total fracaso. Ambas comenzaron a ingerir alcohol y sustancias tóxicas a corta edad, lo cual las llevó a cometer una serie de delitos como vandalismo, hurto e incendios provocados.
Tras ser enjuicidas se decidió que debían permanecer en el hospital Broadmoor y así lo hicieron por 11 años. Durante su estancia, hubo temporadas donde una de ellas comía de manera desmedida y la otra no probaba ni un solo bocado, lo cual hacía que fueran castigadas con aislamiento en celdas distintas, donde se les podía ver congeladas en la misma posición durante horas.
A medida de que Marjorie Wallace las visitaba más, ellas se abrieron de manera sincera y confesaron que tenían un acuerdo; si una de ellas moría la otra debía comenzar a hablar y llevar una vida normal.
En 1993, Jennifer la gemela más joven, murió de una supuesta miocarditis aguda, la cual se sospechó fue provocada por los medicamentos que tomó durante años, pero lo extraño es que su hermana, quien ingirió los mismos, gozaba de buena salud.
Hasta el momento su deceso permanece como un misterio y June cumplió el acuerdo llevando una vida ordinaria. En 2008 dejó de recibir atención psiquiátrica, hoy en día vive en Gales y tiene 59 años de edad.
De hecho en 2022, se lanzó una cinta que refleja la vida de estas gemelas y tuvo la participación de Tamara Lawrence y Letitia Wright, famosa protagonista de 'Black Panther: Wakanda Forever'.
Por último aunque el folie à deux se da normalmente entre parientes, en la secuela de Joker demostrarán que el inusual vínculo médico-paciente entre Joker y Harley, provocará una obsesión hasta el punto de volverse inseparables.
¿Tú ya conocías el caso de "las gemelas silenciosas"? Dinos en los comentarios.