null: nullpx
Películas de Netflix

‘Glass Onion’: el significado de la Mona Lisa en la escena final (así se conecta con Helen)

En ‘Glass Onion’ hay pistas regadas para resolver el misterioso asesinato, pero la película también esconde un significado dentro de la pintura de la Mona Lisa que es prominente en la historia.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 28 Dic 2022 – 01:42 PM EST | Actualizado 28 Dic 2022 – 01:42 PM EST
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
3:26
10:29
3:05
4:58

Daniel Craig regresa como el detective Benoit Blanc en ‘Glass Onion: A Knives Out Mystery’ para resolver el caso de un asesinato durante una fiesta privada en la isla paradisiaca del multimillonario Miles Bron (Edward Norton).

En la película, además de que los personajes están basados en personas de la vida real, cada uno de los miembros del colorido grupo de amigos se considera como sospechoso.


Dentro de la historia del filme la pintura de la Mona Lisa juega un gran papel en el caso. Esta pintura aparece en la mansión de Miles luego de que el millonario aprovechara la pandemia para rentársela al Museo del Louvre.

Pero el famoso retrato también conocido como La Gioconda y que fue pintado en el siglo XVI por Leonardo da Vinci, en ‘Glass Onion’ sirve para representar el destino de dos de sus personajes principales.


‘Glass Onion’: el significado de la Mona Lisa en la escena final

Desde que Miles recibe a sus invitados en su casa hace alarde de que no solo inventó una nueva forma de combustible llamado Klear, sino que quiere ser recordado por la eternidad por su creación, así como se habla de la Mona Lisa.

Después les demuestra a sus invitados y al detective Benoit Blanc que tiene en su casa la pintura original de Da Vinici y que puede burlar el sistema de protección para apreciarla sin ninguna clase de filtro.

Al final de la película, Helen Brand (Janelle Monáe), quien se hizo pasar por su hermana gemela para vengar su muerte, logra que Blanc exponga a Miles como el asesino y también utiliza el Klear para prender fuego a la Mona Lisa.


En una entrevista para Tudum de Netflix el 27 de diciembre de 2022, el director Rian Johnson explicó la razón por la que utilizó a la Mona Lisa y no cualquier otro retrato u objeto histórico.

“Es una vaca sagrada, pero es casi más famosa por ser famosa. Es tan ridículo que la audiencia ‘dará el salto’ y entenderá la broma. A diferencia de quemar la Biblia, por ejemplo, o una bandera, algo que en realidad podría ser ofensivo. Hay algo acerca de la Mona Lisa que está en la conciencia popular donde todavía tiene todo el peso de hacer pensar: '¡Demonios, es la Mona Lisa!'”.


En la escena final luego de que la pintura se quema en cámara lenta, se hace un acercamiento al rostro de Helen Brand y con la canción ‘Mona Lisa’ de Nat King Cole, ella parece sonreír de la misma forma que el famoso retrato.

El director le dijo a Tudum que este paralelismo es intencional, así como la pintura por años se ha alabado por usar una técnica en la que depende de quien la vea aprecia si está sonriendo o no.

“Sabía que el final tenía que ser su victoria (de Helen). Pero quería un elemento de ambigüedad. Quería el mismo tipo de '¿Está sonriendo? ¿No lo está?’ momento para el final. Todo lo que dijo Miles mientras hablaba con todos sobre la sonrisa de Mona Lisa se aplica a esta persona con la que hemos pasado toda la película”.


Así, el director abundó para The Wrap el 27 de diciembre, que mientras Miles quería ser recordado como lo es la Mona Lisa, al ser el culpable de quemarla obtuvo su deseo, aunque no es la gloria que buscaba.

También dijo que la pintura se conecta con Helen porque la hermana gemela representa todo lo que el personaje de Edward Norton menciona al hablar de la Mona Lisa, además de al quemarla la Mona Lisa ahora vive en Helen.

‘Glass Onion’: ¿cuánto vale la Mona Lisa?

En la película el director quiso hacer sentir a la producción y elenco como si se tratara de la Mona Lisa real y solo se tuvo una pintura para toda la filmación, por lo que solo podían hacer la toma final una vez.

El director le dijo a Tudum que la escena en que se quema la famosa pintura fue la última que se filmó de toda la película, algo que puso el valor de esta reproducción del retrato en la película algo cerca con el incomparable del original.


En la realidad, la Mona Lisa pintada por Leonardo da Vinci está declarada por la UNESCO como parte del valor material intangible de la humanidad y no tiene un precio oficial al no estar a la venta.

Pero según el empresario francés, en palabras para ABC en mayo de 2020, la obra podría ser valuada en más de 50.000 millones de euros, además de que hay otras estimaciones que la ponen en más de 713 mil millones de dólares.


Comparte