El xenomorfo estaba hecho de carne y preservativos: 10 datos de 'Alien' que hicieron épica la saga
Hace más de 40 años, la tripulación de Nostromo se enfrentó al temible xenomorfo en Alien. Si bien, el visionario cineasta Ridley Scott fue el responsable de dirigir la primera entrega de esta gran franquicia de ciencia ficción, la criatura no hubiera existido sin el ingenio de H.R. Giger.
Te presentamos 10 cosas que no sabías del creador de Alien.
#1 Ganó un Oscar por su trabajo en 'Alien'
El artista gráfico y escultor suizo diseñó la criatura en sus cuatro etapas: el huevo, el face-hugger, el chest-burster y en su versión adulta. Asimismo, ayudó en la creación del arte conceptual y varios de los escenarios que vemos en el filme de Scott.
Su impactante trabajo fue galardonado con el Oscar de mejores efectos visuales.
#2 Necronomicon le abrió las puertas al mundo de 'Alien'
Necronomicon, el libro que recopila varias de las lustraciones de Giger, fue el primer acercamiento de Ridley Scott con el trabajo del artista sueco.
Una vez que el director le dio un vistazo a la obra estuvo seguro que Giger debía estar detrás de la creación de las criaturas de su próximo filme.
#3 Antes de 'Alien' existió 'Swiss Made'
Alrededor de 10 años antes de crear al legendario xenomorfo, Giger ya había trabajado en el departamento de efectos visuales de la película sueca Swiss Made, en donde pudo crear su primer extraterrestre humanoide para la pantalla grande.
#4 Los xenomorfos estaban hechos de slime, preservativos y carne
Para crear a las temibles criaturas de Alien, Giger utilizó diferentes materiales entre los que se incluye plástico, slime, carne y hasta condones.
Los preservativos fueron usados principalmente para los tendones que se estiran cuando el xenomorfo adulto abre sus fauces para devorar a la víctima. Por otro lado, el slime y la carne cruda fueron parte de la composición de los huevos.
#5 James Cameron se disculpó por no contratarlo para 'Aliens'
A pesar de haber ganado un Oscar por su trabajo en la primera entrega de Alien, Giger no regresó a trabajar en la secuela inmediata Aliens, dirigida por James Cameron.
El visionario director explicó que justamente los escenarios bizarros y psicosexuales que Giger creó en Alien fueron lo que lo atrajo a ser parte de esta franquicia. No obstante, al querer dejar su huella personal en el proyecto, prefirió aventurarse a hacerlo sin la ayuda del artista sueco para no sentirse abrumado por su talento.
Después de explicar por qué optó por realizar Aliens sin la participación de Giger, James le pide una disculpa al diseñador e incluso deja en claro que le gustaría trabajar en un futuro con él –situación que lamentablemente nunca sucedió–.
#6 Problemas con 'Alien 3'
Giger regresó a la franquicia con la tercera entrega Alien 3, dirigida por David Fincher. Sin embargo, en el estreno en salas de cine, Giger no obtuvo el crédito completo por su trabajo.
En el filme debía aparecer tanto su reconocimiento por ser el responsable del diseño original del xenomorfo, como su participación en la secuela. No obstante, este último crédito no apareció. El error fue corregido en los créditos del VHS del filme.
#7 «Todo lo que puedo desearles es una cría de alien en sus pechos»
No ser acreditado por el diseño original del xenomorfo en la cuarta secuela de Alien, provocó que H.R. Giger. enviara una carta a Fox en donde dejó en claro su enfado y decepción por no tener su debido reconocimiento.
#8 Cuenta con dos bares inspirados en su trabajo
Su arte conceptual ha sido inmortalizado en dos bares en Suiza, uno en Gruyères y otro en su ciudad natal Chur.
#9 Tiene un museo
En 1998, el Chateau St. Germain de la ciudad medieval amurallada de Gruyères, Suiza se convirtió en sede de su museo, en donde se encuentra la colección más grande de pinturas, esculturas, muebles y diseños cinematográficos del artista.
Además, un piso del complejo cuenta con obras de la colección privada de Giger de otros artistas como Salvador Dali, Ernst Fuchs, Dado, Bruno Weber, Günther Brus.
#10 Una planta carnívora lleva su nombre
Después de su muerte, el criador de plantas y autor de The Sinister Beauty of Carnivorous Plants, Matthew Kaelin, nombró a una planta carnívora 'Nepenthes H.R. Giger' en homenaje a Giger.
Además, Kaelin considera que las púas y la intersección de los dientecillos crean un paisaje alienígena muy similar a los creados por H.R. Giger
También te puede interesar: