Batman ya "estuvo" en Arrow de estas 7 formas y no te diste cuenta
NANANANANA… Arrow!
Las similitudes entre Batman y Green Arrow fueron establecidas mucho antes del comienzo de la serie de CW. Ambos multimillonarios que deciden convertirse en vigilantes para defender a sus ciudades natales del crimen, esto ya nos dice mucho.
Puede que Green Arrow haya sido menos creativo con su elección de traje, nombre y armas pero podemos detectar fácilmente quien lo inspiró: el murciélago. De la misma manera, la serie Arrow, que estrena pronto su temporada 7, ha «tomado prestado» mucho del caballero oscuro y en la lista a continuación enumeramos algunos de estos préstamos:
Referencias e influencias de Batman en Arrow
#1 Batman: The Cult
Escrita por Jim Starlin e ilustrada por Bernie Wrightson, Batman: The Cult fue un arco argumental que llegó a los estantes comiqueros en 1988. Esta historia ponía a Batman en un gran predicamento cuando este era secuestrado por una secta viviendo en las alcantarillas de Gotham.
Antes del inicio de la segunda temporada, los productores de Arrow enviaron una copia de este comic book a los escritores a modo de inspiración. algo que puede notarse durante los espisodios.
#2 Ra’s al Ghul
Bien al estilo Thanos en el universo cinematográfico de Marvel, recibimos pequeñas insinuaciones de la existencia de R’as a lo largo de la primera y segunda temporada de Arrow. Finalmente en la tercera el villano salió de las sombras para convertirse en el principal enemigo de la temporada.
Ra’s al Ghul es uno de los más clásicos villanos de Batman, en un momento llegó incluso a ser un mentor del murciélago y a considerarlo su posible sucesor. Esta clásica dinámica entre héroe y villano fue implementada en la tercera temporada de Arrow, reemplazando a Bruce por Oliver.
#3 Firefly
Quizás no tan importante como Ra’s al Ghul pero de cualquier manera un villano de Batman, Firefly es otro de los enemigos que Arrow tomó prestado del murciélago. Garfield Lynns hace su aparición en la primera temporada de la serie de la misma manera que su contraparte comiquera lo hizo en las páginas de Detective Comics #184 (Junio, 1952) de Ed Herron y Dick Sprang.
La historia de origen del personaje fue ampliamente modificada pero en el fondo sigue siendo el mismo villano obsesionado con el fuego que quiere quemar Gotham hasta los cimientos.
#4 La relación entre Oliver y Quentin Lance es similar a la de Batman y Jim Gordon
La relación de Oliver con el detective Quentin Lance, uno de las principales autoridades policiales de Star City, no empezó de la mejor manera. Por una larga etapa Quentin estuvo obsesionado con atrapar al vigilante antes de convertirse en un aliado por la fuerza. Ya viéndolos trabajar juntos podemos notar cuanto esta relación toma prestada de la alianza entre Batman y Jim Gordon.
Conversaciones al resguardo de rascacielos nocturnos, cooperación en operaciones tácticas y estratégicas. Quentin Lance tiene muchísimo del comisionado de Gotham.
#5 Green Arrow falsos
Todos tenemos en mente el clásico de Christopher Nolan, The Dark Knight, por lo que este puesto en la lista es fácil de explicar. De la misma manera que en el principio de esta película de 2008 vemos «falsos Batman» (ciudadanos comunes que inspirados por las hazañas del murciélago decidieron convertirse en vigilantes pobremente disfrazados) la segunda temporada de Arrow abre con una pandilla de «Arrows» reemplazando al héroe que abandonó su ciudad.
Por supuesto, estos buenos samaritanos prueban rápidamente ser un mayor peligro para ellos mismos que para los villanos.
#6 La pelea de Ra’s al Ghul vs Green Arrow
Si la escena en la que Oliver pelea contra Ra’s con el torso desnudo utilizando espadas en la cima de una montaña te resulta familiar, no eres el único. Esta escena es un «homenaje», según confirma Stephen Amell, a la clásica escena de idéntico estilo que puede encontrarse en el cómic Birth of the Demon.
Este duelo de esgrima a torso desnudo entre la cabeza del dragón y Batman también fue adaptado en un episodio de Batman: The Animated Series y también, aunque con ciertas modificaciones, en Batman Begins (2005) de Christopher Nolan.
#7 The Green Arrow Rises
Arrow parece tener la costumbre de tomar prestado de las películas de Batman dirigidas por Chris Nolan y esto incluye la tercera y menos alabada entrega de la trilogía, The Dark Knight Rises. Después de que todo el mundo cree a Oliver muerto en la manos de Ra’s al Ghul, los criminales de Star City crean un frente para tomar control de la urbe. Esto lleva a que los aliados de Green Arrow, con la ayuda de valientes civiles, organicen una contra ofensiva en las calles de la ciudad.
El enfrentamiento es muy similar al final de The Dark Knight Rises, cuando la policía de Gotham se enfrenta al ejército mercenario de Bane. El retorno del héroe en el momento exacto para salvar el día es otro detalle que suma a las similitudes de ambas escenas.
¿Estás de acuerdo con estas referencias a los cómics de Batman que CBR recogió? ¿En que otro aspecto crees que Arrow toma prestado de Batman? Deja un comentario para contarnos.
Más del universo Arrow: