5 de noviembre: recordamos V for Vendetta
V for Vendetta se estrenó en marzo de 2006, pero originalmente Warner Bros había planeado lanzar la película el 4 de noviembre de 2005, un día antes de la celebración número 400 de la Noche de Guy Fawkes.
Es que, como sabemos, Guy Fawkes y el 5 de noviembre tendrían una gran importancia para la trama de la película, además del hecho de que “V”, su protagonista (interpretado por Hugo Weaving), utiliza durante toda la película una máscara de Guy Fawkes, hoy en día enormemente popular y reconocida, y utilizada casi siempre como un símbolo de la resistencia y protesta contra la tiranía y el abuso de poder, por ejemplo por el grupo de hacktivistas Anonymous (aunque también utilizada por motivos de menor compromiso político como disfraces de halloween).
Conspiración asesina
Muchos consideraron que, dado el fuerte tono político de la película, y los elementos de terrorismo que contiene la trama, la postergación de su estreno se debió a los trágicos atentados terroristas ocurridos en el metro de Londres en julio de 2005, pero los productores dijeron que no, que simplemente hacían falta algunos retoques visuales.
De una u otra manera, la postergación del lanzamiento dejó inútil el slogan promocional con el que se venía anunciando la película durante todo ese año: “ Remember, remember the 5th of November”, o “ Recuerda, recuerda, el 5 de noviembre”, haciendo referencia precisamente a la Noche de Guy Fawkes y tomando la frase de uno de los tradicionales recitados que los británicos ensayaban durante esta celebración.
Ilustración de Guy Fawkes de George Cruikshank (1840)
La noche de Guy Fawkes, también llamada la Noche de hoguera, tiene su origen y tradición en Gran Bretaña, aunque eventualmente se ha extendido a otros países.
Se celebra el 5 de noviembre debido a que ese día del año 1605 fue capturado Guy Fawkes, uno de los miembros de la llamada Conspiración de la pólvora, un complot organizado por provinciales católicos para matar al rey poniendo bombas en las Casas del Parlamento, con la intención de establecer una monarquía católica.
Ver también: Las declaraciones más polémicas de Alan Moore
La noche de otro Guy Fawkes
Lo curioso es que la tradicional celebración del 5 de noviembre y todas las costumbres y ritos asociados a ella, son de repudio a Guy Fawkes, pero en el comienzo de V for Vendetta vemos que V decide reivindicar su legado y ese es el interesante giro que propone, tanto el cómic creado por Alan Moore, como la película, escrita por los hermanos Wachowski y dirigida por James McTeigue.
Alan Moore resignificó con su historia a Guy Fawkes como símbolo, a pesar de que V en el cómic y en la película está en las antípodas ideológicas del verdadero Guy Fawkes.
Alan Moore, como declarado anarquista que es, logró encontrar algo valorable en el hecho de organizar toda una conspiración y un atentado bomba contra el símbolo del poder y la opresión, ya sea con la intención de establecer una monarquía de otro signo, o para librar al pueblo de un gobierno corrupto y de un estado totalitario.
A diferencia del verdadero Guy Fawkes, las bombas de V no está apuntadas a matar a una persona o a gente del gobierno en particular, sino que se centran en el poder simbólico que tiene la explosión del Parlamento británico. No en vano, el anuncio del atentado es hecho con un año de antelación y se convoca al pueblo a participar activamente.
La pregunta que cabe formularse es: ¿esta destrucción simbólica realmente determinó la caída del estado totalitario y del gobierno opresor, dejando en manos del pueblo el poder y haciendo así valer la muerte de V en pos de un propósito ulterior? ¿O simplemente provocó la ira del gobierno y una intensificación de las medidas de control y represión?