null: nullpx
Amor

3 mitos sobre el poliamor que son necesarios derribar (cuanto antes)

Publicado 21 Feb 2019 – 03:39 PM EST | Actualizado 26 Feb 2019 – 01:21 PM EST
Comparte

Horacio y Vera. Él, argentino y escritor devenido en profesor universitario. Ella, brasileña y diputada. Se conocieron en Buenos Aires y pronto decidieron mudarse a Río de Janeiro. Se casaron, tuvieron un hijo y son felices hace más de 15 años.

Bueno, eso al menos, hasta ahora. Es que luego de un particular incidente, Horacio se da cuenta que desea experimentar relaciones con otras mujeres, aunque sin separarse de Vera, a quien continúa amando. Para ella, que está en medio de una campaña política, es algo inaceptable. Ese tire y afloje los obligará, en algún momento, a llegar a un acuerdo que beneficie a ambos.

Happy Hour: dale espacio a tu deseo es una co-producción entre Argentina y Brasil y nos presenta una comedia disruptiva, que mezcla varios géneros sin profundizar demasiado en ninguno, combinando temas como el amor, la política y la fantasía.

Sin embargo, uno de los tópicos centrales, quizá el más desarrollado, es el poliamor, que nos deja algunas cuestiones interesantes para debatir, sobre todo en tiempos donde las relaciones monogámicas cada vez más son puestas en discusión. Esta es una de las historias de poliamor que sirven para desmitificarlo.

#3 Desear a otra persona que no sea tu pareja no es un pecado

Cuando Horacio comienza a sentirse atraído por una joven, surge en él -casi instantáneamente- la culpa. Culpa por verse atraído por una mujer que no es su pareja. Es como si la frase «hasta que la muerte los separe» se naturalizara de manera tal que convencerse de que se está actuando errónameante es algo fácil. Entonces, reprimir los sentimientos y mirar hacia otro lado son la única salida.

En Happy Hour, Horacio da vueltas y vueltas al asunto porque considera que desear a otra persona que no sea su mujer está mal. En este sentido, lo que se propone el film es desmitificar el «gusto hacia otra persona» y comprenderlo. El punto es no es vivirlo como si fuera el fin del mundo.

#2 El que avisa no traiciona, aunque los impulsos no están mal de vez en cuando

Horacio habla con Vera para que ella le de el «okay» y él pueda concretar. Pero Vera cree que es una locura. Algo que lo deja entre la incertidumbre y la confusión más profunda. Dicen que el que avisa no traiciona, pero si no hay común acuerdo, la cosa se pone más difícil. Solo que, a veces, como se plantea hacia el final de la película, los impulsos pueden surgir con quienes menos te lo esperas y recién ahí te des cuenta que hay que darle espacio al deseo. Y no está mal, ¿no?

#1 Divorciarse no es la única salida, siempre y cuando aún exista el amor

Para Vera, el deseo de Horacio es una traición, a pesar de que él haya elegido comentárselo, y la única salida es el divorcio.

Pero, ¿lo es verdaderamente? ¿No habría que comprender los deseos de ambos y darse el lugar necesario para cada uno? Estos interrogantes son planteados durante gran parte del film, sobre todo, cuando Vera entiende que ella también tiene los suyos propios y que concretarlos no es ningún pecado. Discutir acerca de las diferentes formas de amar, es una manera de poner en jaque viejas mentalidades sobre la pareja y, aunque de una manera poco convencional, Happy Hour lo hace.

Dirigida por Eduardo Algarabía y con las actuaciones de Pablo Echarri, Leticia Sabatella, Luciano Cáseres y Aline Jones, si te gustan las comedias con un popurrí de varios temas adentro, ya está en los cines para que las veas.

Para más contenido de Argentina, seguinos en Twitter ?: @Vix_Argentina (las curiosidades de nuestro país, en un solo lugar).

Seguí leyendo más por acá:

Comparte
RELACIONADOS:AmorCineEstrenosParejaspeliculas