10 openings de anime que quedarán en nuestra memoria para siempre
A que sí. Llegabas del colegio y no hacías la tarea por ver a tus dibujos animados favoritos. Uno de los momentos que más disfrutabas era la canción que daba inicio a tu aventura. Por eso, como sabemos lo importante que es para ti esa época, queremos que la recuerdes. En esta nota, vas a poder ver las mejores introducciones de (solo) algunos animes de los 90 y de los primeros años del nuevo milenio.
10. Hamtaro
Seguramente recordarás la historia de Hamtaro, un tierno hamster, que vive miles de aventuras con sus amigos, los Hams-Hams. También es la adaptación de un manga creado por Ritsuko Kawai. La serie estuvo dirigida especialmente a un público de niños pequeños, porque tendía a ser dulce e ingenua a la vez.
9. Digimon Adventure
Toei Animation percibió el éxito que podía surgir de la transformación de un simple juego de mascotas virtuales a una historia animada para televisión. Y, sí acertaron. A la serie le fue excelente y es uno de los animes más conocidos por los jóvenes de veintitantos.
La primer temporada se llamó Digimon Adventure, se estrenó en 1999 y en Latinoamérica se trasmitió a través de Fox Kids. Algo que quedará en nuestro recuerdo a pesar del paso del tiempo es la canción introductoria: «Solamente quiero amarte. Y todo mi calor brindarte. Te haré olvidar. Esas penas que te hacen mal. (digimon)» ¡Cuánta nostalgia! ¿Verdad?
8. Sakura Card Captor
Basada en la serie de mangas del mismo nombre creado por el grupo CLAMP, sigue la historia de Sakura Kinomoto, una niña normal que luego de esparcir por su casa un conjunto de cartas clow, descubre sus poderes mágicos. Ahora, Sakura deberá protegerlas y así evitar un desastre mundial, junto a su nuevo y amistoso compañero, Kero. La canción introductoria es tan hermosa y dulce que enamoró a más de uno.
7. Ranma 1/2
También es una adaptación del manga homónimo escrito por Rumiko Takahashi. La serie para televisión salió al aire en 1989 finalizando en 1992 con 161 episodios. La vida de Ranma, un adolescente que experimenta una extraña maldición al caer en un estanque, se convirtió en un éxito inmediato. Disfruta de nuevo escuchando su opening.
6. Inushaya
Es otro de los mangas escrito por Rumiko Takahashi y que también logró llegar a la pantalla chica con gran éxito. En este caso, solo se hizo la adaptación de los primeros cómics. Sin embargo, Inushaya logró convertirse en una historia de fantasía y aventura que cautivó a muchos niños durante años.
5. Sailor Moon
Al igual que Digimon, esta serie de televisión fue producida por Toei Animation. Sailor Moon gozó de una importante repercusión siendo una de las heroínas más queridas por las niñas de aquella época.
4. Evangelion
No cabe duda que ingresa en el ránking de los mejores animes de la historia. Esta serie fue escrita y dirigida por Hideaki Anno bajo la producción del estudio Gainax, y aunque quizá la hayas visto más de grande, igual genera nostalgia volver a escuchar el opening, ¿no?
3. Los Caballeros del Zodiaco
Adaptación de la obra de Masami Kurumada a la televisión por el estudio Toei Animation. Los caballeros del Zodiaco lograron convertirse en un gran universo que incluye también videojuegos. Es un gran clásico del anime que empezó a finales de los 80.
2. Dragon Ball Z
Depende el año que hayas nacido recordarás más o menos esta serie. La canción de introducción que mostramos, pertenece a la segunda historia de la franquicia en la que se convirtió hoy Dragon Ball. En este caso, se relata las aventuras de Goku pero en su etapa adulta.
1. Pókemon
No cabe duda lo que significa Pókemon en la historia cultural de Japón (y sí, para nosotros también). Pensar que todo comenzó con un sencillo videojuego RPG y hoy es un marca gigantesca. Juegos de cartas, más videojuegos, ropa, peluches y más. Era imposible no llegar a la televisión. De hecho, tal vez así logró tal éxito. Este opening es de la primer serie llamada, Pókemon Monsters y tiene 276 episodios. No podíamos olvidarnos de esta genial canción.
Dinos ¿qué otro anime de tu infancia recuerdas?
- También podría interesarte: «11 series anime que debes ver por lo menos una vez en tu vida»