null: nullpx
Bebidas

Tesis doctoral sobre Defectos Organolépticos en el Vino

Publicado 2 Ene 2008 – 11:13 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Esta tesis fue hecha por Nuria Pérez del Notario García, quien la tituló: "Nuevas metodologías analíticas para el tratamiento de muestra y análisis de compuestos responsables de defectos organolépticos en vinos y otros materiales de interés enológico", luego de obtener el título de Doctora por la Universidad de La Rioja.

El objetivo de la tesis doctoral, ha sido proporcionar a la industria enológica una serie de métodos rápidos que permitan una fácil y práctica detección precoz de los compuestos responsables de la aparición de defectos organolépticos, en barricas, corchos y vinos.

Esta investigación le permitió a Pérez del Notario desarrollar determinados procedimientos que confirman cuales son los principales compuestos implicados en la aparición del " sabor a corcho" y el " carácter Brett".

Como todos sabemos, la calidad de un vino, depende pura y exclusivamente de sus características organolépticas, ya sea su olor, color o sabor de la variedad de uva que se utilizó.

Es fácil darnos cuenta cuando en una copa de vino hay aromas indeseables, que no son de su naturaleza ni procedencia. Y es lógico pensar que en su elaboración y conservación del vino no se llevó adelante el procedimiento adecuado.

Los defectos que nombré anteriormente, son tan sólo algunos de los tantos que pueden aparecer en los vinos. Siendo el " sabor a corcho" el conjunto de sabores y olores que se identifican como mohoso, humedad y terroso. Mientras que " el carácter Brett" se distingue por sus sabores definidos como animal o metálico.

Debido a estos defectos, es sumamente necesario el desarrollo de nuevas tecnologías analíticas que ayuden a detectar, combatir y cuantificar los compuestos responsables del problema, y así poder prevenir y mandar en buenas condiciones el producto final al mercado.

Comparte
RELACIONADOS:BebidasViX.