null: nullpx
Comidas Tipicas

Locro casero para chuparse los dedos

Publicado 8 Sep 2015 – 08:00 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Todos los años, el 1° de mayo mi papá comienza su temporada de locros. Es un muy buen cocinero y el locro es su plato estrella. Me encanta este plato típico argentino, lo como en todos lados, incluso en verano cuando en mi ciudad se hace un tradicional festival de peñas. Pero el locro de mi papá es sin dudas mi preferido.

Por eso hoy quiero compartir su receta con ustedes. Es para 6 porciones de locro, así que les va a alcanzar para invitar a familiares y amigos a comer. ¡Manos a la obra!

Ingredientes

250 gr. de chorizo colorado
200 gr. de panceta
300 gr. de tapa de asado
600 gr. de tripa gorda
250 gr. de mondongo
250 gr. de porotos tipo alubia
300 gr. de maíz blanco
1/2 kg. de zapallo (del tipo “criollo” o “plomo”)
3 cebollas de verdeo
2 cucharadas de ají molido y de pimentón dulce
1 cucharada pequeña de pimienta blanca
Sal y aceite

Preparación (del día anterior)

Para que el locro tenga ese gusto que tanto nos gusta, lo ideal es empezar el día anterior (durante la tarde o noche) para dejar todos los ingredientes correctamente preparados.

Ante todo, poner a cocinar el maíz blanco y el chorizo colorado. Después de romper el hervor, dejar cocinar 20 minutos. Retirar el chorizo y dejar reposar en un recipiente. Colocar el poroto alubia en el agua donde quedó el maíz, y dejar reposar en esa agua hasta el día siguiente.

Mientras, limpiar la carne de la tapa de asado para sacar la grasa y nervios que pueda tener. Cortar la carne y la panceta en daditos. A la panceta, dejarla reposar en un recipiente.

Limpiar la grasa de la tripa gorda, y comenzar a cocinar junto al mondongo. Una vez que rompa el hervor, dejar cocinar 1 hora aproximadamente. Dejar enfriar y cortar en daditos ambos ingredientes.

Comenzar a pelar el zapallo y luego cortarlo en rodajas muy finas (tienen que ser como láminas), y dejarlo reposar en un recipiente dentro de la heladera.

Picar por último la parte verde de la cebolla de verdeo y dejarla en un recipiente.

Preparación final

Y llegó el día esperado. Poner a fuego lento en un recipiente el poroto y el maíz y agregar, una vez que el agua comenzó a hervir, la carne de la tapa de asado. Después de 20 minutos, agregar la panceta, el zapallo y la cebolla de verdeo (la parte verde que dejaste picada la noche anterior). Luego de media hora, agregar la tripa gorda y el mondongo. En ese momento, condimentar con sal y pimienta a gusto. Para saber cuándo si el locro está listo, fijate que los porotos estén tiernos y blandos.

Una vez que los porotos están a punto, agregar el chorizo colorado previamente cortado en rodajas finas. Después de 5 minutos, apagar el fuego y dejar tapado.

Para la salsa (preparar mientras el locro se cocina)

Cortar la parte blanca de la cebolla de verdeo y picarla. Rehogarla en 200 cm3 de aceite hasta que esté transparente. Agregarle sal, pimienta y ají molido. Una vez que esté a punto, apagar el fuego y agregar el pimentón dulce.

Para servir, te recomiendo que uses un plato hondo y agregues queso cremoso en daditos antes de colocar el locro en el plato. Esparcí la salsa preparada sobre la preparación, ¡y listo el locro casero para chuparse los dedos! 

Comparte