4 motivos para NO beber jugos en caja
Muchas veces cuando vamos al supermercado y vemos que no tendremos tiempo para darle una merienda en casa a nuestros hijos (o nosotras mismas), compramos un jugo en caja, pensando que “por lo menos estamos consumiendo frutas”.
Pero la realidad no es lo que parece; descubre estos sorprendentes motivos para NO beber jugos en caja.
1. Todos los jugos de caja están llenos de azúcar
Incluso los jugos que dicen ser 100% de fruta, el azúcar que contienen es el de la fruta, llamado fructosa, pero aún así tiene un impacto en el cuerpo y en el azúcar en la sangre, al igual que la sacarosa o el azúcar blanco de mesa.
En la naturaleza, la fruta es un paquete completo que siempre contiene fibra. El papel de la fibra es retrasar la absorción de los azúcares. Sin fibra - es decir, en el jugo - los azúcares se precipitan a través de tu cuerpo mucho más rápido, haciendo que tengas un “pico” de azúcar y causando estragos en los niveles de azúcar de la sangre.
2. A veces contienen edulcorantes
El problema es que para tratar de "solucionar" el tema del azúcar, algunos fabricantes de zumos ofrecen versiones con menos azúcar, o libres de azúcar, en sus productos.
No obstante, la dulzura sigue allí gracias a que añaden un poco de edulcorante artificial, y lo comercializan como alimentos saludables. Y según muchos estudios, los edulcorantes artificiales son un veneno para cualquier ser humano, particularmente peligrosos para los cerebros en desarrollo de los niños.
Descúbrelo: Jugos naturales. ¡Maravillosos!
Caracteristicas-de-los-alimentos-organicos.jpg
3. La fruta es cocinada
Cocinar los tomates libera licopeno; cocinar la mayoría de las frutas disminuye su valor nutritivo considerablemente. El calor destruye la vitamina C en particular, por lo que muchos productores de jugo lo añaden de nuevo en la botella en forma de ácido ascórbico, vitamina C de producción industrial.
4. El jugo es un alimento muerto
Cuando comes un bistec, ya sabes que estás comiendo un alimento muerto. Pero al pelar un plátano, corta una manzana, o lavar una uva, estás garantizando a tu familia el consumo de un alimento vivo, lleno de enzimas que ayudan a la digestión y la buena salud general.
Por ejemplo la enzima amilasa, presente en altas cantidades en el plátano, es la misma enzima en la saliva que inicia el proceso de descomposición de los alimentos en partes utilizables. La piña contiene la enzima bromelaína, que ayuda a digerir las proteínas y es anti-inflamatoria. Y los pomelos están llenos de diversas enzimas que impactan positivamente en la insulina y los triglicéridos.
Sin embargo, el jugo de uva y el jugo de piña, por nombrar solo algunos, no contienen nada vivo porque, para poder soportar tanto tiempo en un estante del supermercado sin echarse a perder, han sido pasteurizados o cocidos a temperaturas muy elevadas, por lo que todas las enzimas han muerto. Por lo tanto, beber jugo de naranja no es lo mismo que comer una naranja.
Así que la próxima vez que estés pensando en sustituir tu merienda por una caja de jugo, mejor cámbiala por una fruta fresca. ¡Es fácil de comer y mucho más sana! Y si tienes tiempo, prueba estas recetas de jugo de naranja y fresa, jugo de lima, pomelo y jengibre, o este suave jugo de frutillas.