Deja de ser un patito feo para adoptar una mejor apariencia. Con cada nueva generación, el Corolla se ve más dinámico, pero en esta su más reciente entrega, sin duda que ha dado un gran salto. Su frente incluso se ve un tanto agresivo, gracias a la alargada parrilla y los faros estrechos con extremos puntiagudos. El fabricante deja atrás el rostro discreto para aventurarse a hacer algo diferente. Crédito: Toyota
Las versiones SE y XSE, como la que tuvimos la oportunidad de conducir, cuentan con acentos LED únicos, alerón trasero y rines de aleación que por primera vez en este modelo son de 18 pulgadas. El nuevo Corolla sigue muy bien los pasos de su hermano mayor, el Camry, para adoptar un look atractivo y moderno. Crédito: Toyota
Más potencia a su alcance. Las versiones L, LE y XLE mantienen el motor cuatro cilindros de 1.8 litros con la capacidad de generar 139 caballos de fuerza, mientras que las versiones SE y SXE, las más equipadas, están motivadas por un motor cuatro cilindros de 2.0 litros que aumenta su caballaje a 169 y su torsión a 151 lb-pie. Crédito: Toyota
Importante es su transmisión manual de seis velocidades que ha sido actualizada con un control de ajuste de revoluciones descendente para cambios más suaves, mientras que la transmisión CVT es ahora un 20% más rápida. Ésta última además tiene cambios simulados por computadora para mitigar el zumbido característico en este tipo de transmisiones. Crédito: Toyota
Mejor comportamiento en la carretera. En esta edición 2020, el Corolla estrena un nuevo sistema de suspensión que mejora la calidad de manejo con respecto a la edición anterior. Por supuesto, no se trata del Supra, pero este sedán sabe mantener con bastante decencia su postura en las curvas, además que se conduce cómodamente sobre la mayoría de las superficies. Crédito: Toyota
El primer Corolla híbrido que llega a Estados Unidos. La jugada tiene mucho sentido, dado que comparte su plataforma con el Prius y Toyota cada vez tiene más variantes híbridas de sus modelos convencionales. Simplemente era una cuestión de tiempo para que llegáramos a ver al Corolla con tratamiento híbrido. Crédito: Toyota
Por otro lado, atrás quedaron los días cuando casi todo en el interior estaba cubierto de plástico duro. El nuevo Corolla ahora está compuesto de materiales de mejor calidad, suaves al tacto y agradables a la vista. Y aunque no estemos ante un auto de lujo, este sedán ofrece suficiente para que sus ocupantes disfruten de su viaje. Crédito: Toyota
Apple CarPlay llega de serie, pero Android Auto ni siquiera es una opción. La historia se repite con otro Toyota. Mientras otras casas automotrices incluyen ambos tipos de integraciones, el fabricante japonés únicamente es amigable con los iPhones. Sin embargo, al menos Apple CarPlay se encuentra disponible en todos los niveles de equipamiento. Crédito: Toyota
Esto significa que incluye una amplia lista de sistemas preventivos de accidentes, tales como: frenado automático de emergencia con detección de peatones, luces altas automáticas, asistencia de rastreo de carril, alerta de salida carril con asistencia de dirección, control de velocidad crucero adaptativo en modelos automáticos, entre otras características. Crédito: Toyota
Su precio base incrementa y supera los $20,000. Este cambio no debería de tomarse como algo negativo. Toyota hizo un buen trabajo al subir en tan solo $800 el precio del Corolla, sobre todo cuando le fueron añadidos elementos que en conjunto tienen un valor superior a los $2,000. Crédito: Toyota
Por otra parte, el Corolla también adopta una apariencia más agradable a la vista, gracias a su diseño con pinceladas más agresivas y a la vez modernas. Gana puntos por su interior con materiales más trabajados y tecnología que hasta hace poco solo estaba disponible en modelos de una gama más alta. Crédito: Toyota