null: nullpx

Murales, historia, paisajes y coches: la Ruta 66, uno de los road trips más icónicos de Estados Unidos

Desde Chicago hasta Santa Mónica, en California, la Ruta 66 te espera para descubrir desiertos, moteles retro, murales coloridos y paradas icónicas en un viaje lleno de nostalgia y aventura.
Publicado 30 Ago 2025 – 06:42 PM EDT | Actualizado 30 Ago 2025 – 06:53 PM EDT
Comparte
Default image alt
La icónica carretera estadounidense atraviesa la ciudad en su recorrido de 2,448 millas (3,940 km) desde Chicago, Illinois, hasta Santa Mónica en Los Ángeles. Crédito: MARK RALSTON/AFP via Getty Images

La famosa Route 66 es conocida por sus coches clásicos, moteles retro y luces neón que iluminan cada lugar, también conocida como la "Carretera Madre" o la "Calle Principal de América", fue durante casi medio siglo una de las vías más importantes de Estados Unidos. Iba desde Chicago, Illinois, hasta Los Ángeles, California, y con el tiempo se convirtió en toda una leyenda, de acuerdo con información del U.S. Department of Administration.

En los años 50, la Ruta 66 fue la carretera principal para los vacacionistas que iban rumbo a Los Ángeles. El constante flujo de viajeros impulsó la apertura de pequeños negocios familiares a lo largo del camino: restaurantes, moteles, estaciones de servicio y más. Además, su fama no solo se debe a su recorrido, sino también a cómo fue inmortalizada en la cultura popular a través de libros, canciones, películas, revistas y programas de televisión.


La Ruta 66 se hizo aún más famosa en los años 60 gracias a una serie de televisión homónima que seguía las aventuras de dos jóvenes viajando por Estados Unidos en un Corvette.

También, la famosa canción “Get Your Kicks on Route 66” que sigue el recorrido desde Chicago hasta Los Ángeles fue compuesta en 1946 por Bobby Troup, grabada por Nat King Cole y, con el tiempo, fue interpretada por artistas como Chuck Berry y los Rolling Stones.

Luego con el tiempo, nuevas autopistas fueron reemplazando tramos de la Ruta 60, pero años después, en 1999, el presidente Bill Clinton firmó una ley para ayudar a conservar y restaurar sus lugares históricos. Es por eso que en cientos de murales, los locales cuentan sus momentos históricos, celebran la identidad de su comunidad o invitan a los viajeros a tomar un momento para detenerse, tomar algunas fotos, apreciar los colores y mirar con atención.

Además, ¿sabías que existe una ruta de murales que la acompañan a través de 8 estados y más de 2,400 millas (3862 kilómetros) en Estados Unidos? La Ruta 66, desde las orillas del Lago Míchigan hasta las costas del Océano Pacífico, estos murales ilustran con colores sobre antiguos edificios de ladrillo, gasolineras, rejas e incluso moteles.


Con estos colores, artistas pintan lugares que usualmente serían desapercibidos, verdaderas obras de arte en Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California, señala el sitio Route66roadtrip.

1.- Tucumcari, Nuevo México mezcla nostalgia e nfluencias nativas en tonos desérticos. En Tucumcari hay casi 100 murales, muchos pintados por la pareja Doug y Sharon Quarles, que muestran paisajes autos clásicos y referencias a la época dorada de la Ruta 66.

2.- Gallup, Nuevo México está rodeada de un espectacular paisaje de formaciones rocosas rojas y docenas de murales únicos inspirados en la historia y las culturas de la región, sobre todo de culturas nativoamericana, señala el sitio de Gallup.

3 .- Pontiac, Illinoise es un punto clave de Route 66 con más 20 obras, siendo la más fotografiada el gran mural del escudo en el Illinois Route 66 Hall of Fame and Museum.

4 .- Joplin, Missouri, es conocida como la Ciudad de los Murales de la Ruta 66 con 14 obras de arte que representan escenas de la historia local y nacional. Ahí, un Corvette rojo de 1963 parece salir del muro.

5 .- Galena, Kansas, cuenta con varios murales emblemáticos que convierten cualquier parada en una experiencia imprescindible, ofreciendo además oportunidades fotográficas llenas de color y estilo.

6 .- Tulsa, Oklahoma está lleno de historia de la Ruta 66, y sus murales lo reflejan a lo largo de 28 millas desde su centro, como el letrero de Meadow Gold y el Mother Road Market donde los turistas suelen tomarse fotos, además del Museo Nacional que cuenta con una gran cantidad de artefactos, autos, etc., y mucha historia relacionada con la Ruta 66 y Oklahoma.


7 .- Shamrock, Texas, los murales de la Ruta 66 s on de gran tamaño como todo en ese estado con autos antiguos, letreros de neón y obras en murales que celebran su herencia.

Cómo recorrer la Route 66

La Ruta 66 en Estados Unidos se extiende por más de 2,400 millas, desde Chicago hasta Santa Mónica, y está llena de paradas que valen la pena. Todo road trip necesita un buen inicio, y en Chicago, entre la sombra de la Willis Tower y The Bean, encontrarás el famoso letrero “Begin Route 66”, justo frente al Art Institute of Chicago, donde puedes tomarte algunas fotos.

Al salir de Chicago, la Ruta 66 te lleva por un viaje nostálgico a través de Illinois, pasando por pueblos en Missouri con paradas entre St. Louis y Joplin. Luego puedes llegar a Kansas, pasar por Oklahoma, Texas y Nuevo México.

Cabe destacar que la atraviesa climas muy diversos, desde las llanuras y campos de maíz del medio oeste hasta zonas áridas y secas del oeste, pasando de casi el nivel del mar en California a montañas en la División Continental. Por eso, el clima a lo largo del camino puede variar mucho e incluso ser impredecible.

¿Cuánto tiempo toma recorrer la Ruta 66 actualmente?

Hoy en día, solo se pueden recorrer algunos tramos de la Ruta 66 original. Sin embargo, en los ocho estados por donde pasaba, aún queda una buena parte disponible para recorrer. Por ejemplo, en Nuevo México todavía se pueden conducir unas 164 millas (265 kilómetros).

Algunos tramos conservan su forma original, mientras que otros han sido absorbidos por autopistas modernas. Se estima que hasta el 85 % de la ruta original todavía se puede conducir, y la mayoría de esos tramos están pavimentados.

La duración para recorrer la Ruta 66 varía mucho y la mayoría de viajeros aconsejan hacerlo despacio, recorriendo unas 200 millas (321 km) al día para disfrutar de las atracciones en lugares como Illinois y Arizona. Así, el viaje completo suele tomar entre 10 y 12 días; cómo mínimo se puede hacer en 6-7 días, pero para una experiencia más relajada y con paradas adicionales, se recomienda considerar climas y paradas turísticas. Este sitio puede ayudarte a planear tu viaje.

A lo largo de varias décadas, cinco nuevas autopistas interestatales (I-55, I-44, I-40, I-15 e I-10) fueron reemplazando gradualmente a la histórica Ruta 66. En 1984, la última sección activa fue finalmente rodeada por la I-40, marcando el fin de una era. Al año siguiente, en 1985, la Ruta 66 fue oficialmente retirada del sistema de carreteras federales.

Comparte